Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La verdad oculta: mediocre drama deportivo
Cine

La verdad oculta: mediocre drama deportivo

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán4 enero, 2016Updated:24 enero, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Entre los primeros estrenos de este 2016, destaca por la cantidad de salas donde se exhibe La verdad oculta (Concussion, 2015), segundo largometraje del director neoyorquino Peter Landesman.

La Verdad Oculta

El drama médico deportivo no ha sido bien recibido por la influyente NFL ni por el público, que respondió con desinterés a la nominación de Will Smith en la categoría de mejor actor para los Globos de Oro.

El guion, obra del propio Landesman, está basado en el artículo “Game brain”, que la periodista Jeanne Marie Laskas escribió para la revista GQ (ahora se publicó en forma de libro con el título de Concussion, sin contar de momento con traducción al español). Después de que un emblemático ex jugador de los Acereros de Pittsburgh aparece muerto en un estado lamentable, el patólogo forense Bennet Omalu decide indagar a profundidad las causas del deceso.

Una concienzuda investigación descubre que la exposición continua a golpes en la cabeza puede generar una forma de encefalopatía llamada CTE (por sus siglas en inglés), una enfermedad que va degenerando al cerebro hasta hacerlo papilla. La información no es del agrado de los dirigentes del máximo organismo de fútbol americano, por lo que en poco tiempo se inicia un desigual enfrentamiento entre el médico (un inmigrante nigeriano) y la poderosa NFL.

La producción originalmente sería dirigida por Ridley Scott, al terminar el rodaje de Éxodo: Dioses y reyes (Exodus: Gods and kings, 2014), pero al final la responsabilidad recayó en Peter Landesman, quien para entonces ya estaba trabajando en el guion. La película ha sido acusada por periodistas y familiares de deportistas que padecían CTE, de exagerar o tergiversar los hechos. El director se ha defendido con el vago argumento de que su obra es “emocionalmente y espiritualmente precisa hasta el final”.

Aunque muchos han elogiado la actuación de Will Smith, es muy difícil encontrar muchos elementos distintivos de su personaje respecto a lo que ha hecho anteriormente, salvo si tomamos en cuenta por supuesto, su impostado acento africano. Pero eso no importa mucho a la Academia, incluso ya se habla de una posible nominación para los premios Oscar.

Quizás en un intento de agregar personajes femeninos a una película de interés marcadamente varonil, la cinta exagera la importancia de la vida personal del doctor Omalu, dando un repaso por su gélido romance. La mujer en cuestión se ve inmiscuida en una insulsa persecución automovilística, en la que probablemente sea la peor secuencia de toda la cinta.

La verdad oculta fracasa rotundamente como thriller, intenta crear tensión pero solo obtiene escenas anodinas. Pudo ser al menos un drama deportivo medianamente entretenido, pero la vida familiar del doctor Omalu resulta tan escasamente interesante como ver al personaje que interpeteta Will Smith rompiendo los revestimientos de tablaroca de una mansión que no estrenará. La película denuncia, pero lo hace sin contundencia, por lo que el alegato que plantea se pierde en su tibieza.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.