Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Spotlight: drama periodístico con potencial de Oscar
Cine

Spotlight: drama periodístico con potencial de Oscar

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán30 enero, 2016Updated:23 febrero, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Conforme avanza la cuenta regresiva para la ceremonia de entrega de los premios Oscar, En primera plana (Spotlight, 2015), quinta película que dirige Tom McCarthy, va escalando peldaños para convertirse en una seria candidata a los reconocimientos más importantes de la premiación (está nominada en las categorías de mejor película y director, así como en actor y actriz de reparto).

Spotlight
Imagen: Kerry Hayes/Open Road Films

La cinta podría considerarse un éxito modesto en la taquilla estadounidense a pesar de que en noviembre del año pasado tuvo un estreno limitado, ese aceptable desempeño ha sido impulsado por los buenos comentarios de la prensa y por supuesto, las nominaciones de la Academia.

El guion coescrito por el propio McCarthy se centra en la manera en que un equipo de investigación periodística del diario The Boston Globe, denominado Spotlight, desenmascara una serie de casos de abuso sexual en el seno de la iglesia católica, los cuales fueron encubiertos de manera sistemática por personajes importantes de la arquidiócesis de la capital del estado de Massachusetts a principios del 2002. La serie de reportajes publicados sobre el tema no solo llevó a que meses después el diario bostoniano recibiera el Premio Pulitzer por Servicio Público, sino que destapó decenas de acusaciones contra sacerdotes implicados en toda clase de delitos sexuales con menores de edad.

Más que denunciar los casos de abuso sexual, la película tiene el acierto de enfocarse en la importancia de la labor periodística en un escenario en el que los medios de comunicación tradicionales han ido perdiendo terreno. En ese sentido, la obra del cineasta estadounidense reparte culpas: además de la iglesia católica como institución, se señala a la sociedad de Boston por su ánimo mayoritariamente conservador e incluso a la prensa local que no dio seguimiento a las denuncias que eventualmente llegaban a sus oficinas.

Se puede señalar que por momentos el filme carece de intensidad y que en aras de centrarse en la historia algunos de sus personajes son apenas esbozados. Habría que decir también que los actores ocupan espacios muy desiguales en el relato: muy por encima lo que hacen Michael Keaton y Mark Ruffalo, sobre lo de Bryan d’Arcy y la nominada Rachel McAdams. Pero a pesar de lo anterior, la obra vista como un conjunto logra destacar por su solidez narrativa y un no tan vistoso pero muy efectivo diseño de producción.

A pesar de no ser uno de los nombres más reconocidos de la actual cinematografía estadounidense vale la pena revisar la filmografía de Tom McCarthy, en la que destacan interesantes títulos independientes como Descubriendo la amistad (The station agent, 2003), así como la comedia deportiva Win win (2011). Aunque definitivamente habría que dejar de lado su título más reciente, la infumable Zapatero a tus zapatos (The cobbler, 2014), con Adam Sandler como protagonista.

En primera plana es un drama periodístico efectivo y concreto, McCarthy ha logrado ensamblar con acierto a un grupo de buenos actores con un guion ágil y sin florituras. La película es al mismo tiempo oportuna y necesaria, al margen de la prensa que practica la autocensura y del insidioso boato de las visitas papales, nos obliga a preguntarnos ¿cómo es posible que esto haya sucedido sin que nadie lo notara?

Cartelera Retrospectiva Oscars2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.