Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Carol: la gran película que no se llevó ni un Oscar
Cine

Carol: la gran película que no se llevó ni un Oscar

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán7 marzo, 2016Updated:10 marzo, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Estuvo nominado en seis categorías, entre ellas mejor actriz (para Cate Blanchett), mejor actriz de reparto (Rooney Mara), así como mejor guión adaptado, pero al final, Carol (2015), sexto largometraje de ficción del estadounidense Todd Haynes, no pudo llevarse ninguna estatuilla dorada.

carol

No ocurrió lo mismo en el Festival de Cannes, en donde fue recibida con elogios: Rooney Mara se alzó con el premio a mejor actriz y el cineasta californiano fue reconocido con la Queer Palm, galardón que se entrega a las películas que tratan de manera relevante temáticas relacionadas con la diversidad sexual. Desde entonces, la buena recepción de la prensa se ha traducido en un discreto éxito de taquilla en los países de habla inglesa, a pesar del reducido número de salas donde se ha exhibido desde su estreno a finales de noviembre del año pasado.

La cinta es una adaptación de una novela de la escritora estadounidense Patricia Highsmith, que fue publicada inicialmente en 1952 (utilizando un seudónimo y con el extraño título de El precio de la sal), convirtiéndose casi de inmediato en un sonoro éxito de ventas. Casi treinta años después, la obra fue reeditada con su título original (Carol), así como con el nombre real de su autora en la tapa, pocos años después la obra estuvo disponible en español, editada por Anagrama.

Ambientada en Nueva York a principios de la década de los cincuenta, el filme relata la historia de amor entre Therese, una joven aspirante a fotógrafa, empleada de una tienda departamental y Carol, la acaudalada dama madura que está finiquitando con muchas dificultades su trámite de divorcio. Es obvio que la relación entre las dos mujeres desafiaba las convenciones de la rígida sociedad de la época.

Es imposible no encontrar ciertas similitudes entre la obra más reciente de Haynes y uno de sus anteriores trabajos, Lejos del cielo (Far from heaven, 2002). Ambas están ubicadas en los años cincuenta en los Estados Unidos, presentan personajes que reprimen sus inclinaciones sexuales y que están insatisfechos con sus relaciones de pareja. Sin embargo, desde el inicio hay una diferencia importante en el enfoque, mientras que su filme del 2002 explora el melodrama destructivo, tocando además temas como el machismo y la discriminación, Carol presenta un discurso más optimista, con tintes de libertad y auto aceptación.

Entre las virtudes de la película, además de una historia sólida, sin sobresaltos gratuitos, podemos mencionar un gran trabajo de fotografía y un notable diseño de producción. A esto hay que agregar la sensible interpretación de sus personajes femeninos, aunque en este sentido no estuvo exenta de polémica: Rooney Mara fue nominada como actriz de reparto en los Oscar, a pesar de que aparece más tiempo en la pantalla que Blanchett, quien estaba entre las que buscaban el premio a mejor actriz en rol protagónico.

Carol es un drama sutil pero convencional, es elegante y bellamente retratado pero carece de tensión (algo muy notorio en las escenas de corte sexual), con personajes masculinos apenas bosquejados. No obstante, la cinta funciona como un atinado retrato de la época. Haynes presenta con sensibilidad y respeto una historia de amor entre dos mujeres que buscan abrirse paso en una sociedad abiertamente represora pero con un claro atisbo de esperanza.

Carol Cartelera Retrospectiva Oscars 2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.