Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Chronic, la nueva apuesta de Michel Franco
Cine

Chronic, la nueva apuesta de Michel Franco

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 abril, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Probablemente una de las películas más comentadas de la 68 edición del Festival de Cine de Cannes fue El último paciente: Chronic (Chronic, 2015), cuarto largometraje que firma el cineasta mexicano Michel Franco.

Tim Roth
Tim Roth y Nailea Norvind, actuaciones convincentes

La coproducción franco-mexicana fue noticia no solo por su notable factura (se llevó el premio a mejor guion en el certamen francés), sino porque no faltó quien encontrara ciertas similitudes con el drama de Uberto Pasolini, Still life (2013). Pero dejando de lado polémicas estériles, la cinta siguió su paso por los festivales de San Sebastián y Morelia. Recién ahora se estrena en México con la nada despreciable cantidad de 300 copias con la distribución de Videocine.

Michel Franco ha destacado no solo como director, sino también como productor y guionista. En esta última faceta, el joven cineasta se ha nutrido de experiencias muy personales. Para el caso de Chronic, Franco se inspiró en la cercana relación que desarrolló su abuela con la persona que la atendía durante una grave enfermedad. La idea ya estaba cocinándose desde el 2010, pero debió realizar una serie de cuidadosas modificaciones para que el actor Tim Roth pudiera tomar el papel principal.

El relato se desarrolla en California. David es un enfermero esmerado y taciturno, que establece una relación muy estrecha con cada uno de sus pacientes, todos ellos enfermos terminales. Su dedicación y meticulosidad esconden una tragedia que trastocó su vida, pero una serie de acontecimientos lo llevarán a acercarse de nuevo a la familia que abandonó años atrás.

El filme conserva el rigor, la formalidad característicos de su autor, además de una fotografía pulcra y de escasos pero reveladores diálogos. Fuera de un prólogo muy bien logrado, el director es fiel a una narrativa lineal y convencional. Un aspecto al que se le puso especial cuidado fue la selección de actores, incluso para los papeles más pequeños, es evidente que hubo un gran trabajo detrás por parte del equipo de casting.

El título original de la cinta funciona en dos direcciones, por una parte el tratamiento que reciben los enfermos terminales, cuyo desenlace se conoce con certeza, mientras que en otro sentido hace referencia a la dependencia crónica del enfermero con sus pacientes, como una extrapolación de los temas que lo atormentan, convirtiendo el esmero de su profesión en una reivindicación obsesiva de su pasado.

Al igual que sus trabajos anteriores, la nueva película de Michel Franco toca de refilón un tema espinoso: en este caso la eutanasia. Aunque gira en torno al personaje encarnado por Tim Roth, el filme retrata con sensibilidad y sin dramatismos exacerbados el suicidio asistido, una cuestión siempre polémica sobre la que el cineasta logra plantear varias dimensiones morales desde el punto de vista de sus personajes, aunque su autor asegura que no tenía ninguna intención de mostrar una postura al respecto.

Michel Franco se ha consolidado con apenas un puñado de largometrajes, su filmografía es sólida y siempre en ascenso, es claro que hay una distancia enorme entre Daniel y Ana (2009) y su más reciente producción. Su tono austero va acorde con su elaborado retrato de un personaje que elige lidiar día a día con la muerte, pero el último plano del filme nos lleva a un desenlace abrupto e inexplicable (en ese sentido recuerda un poco a Después de Lucía). Pero Franco ha creado unos cimientos tan firmes para su película que logra sostenerse a pesar de todo, aunque definitivamente pudo elegir un cierre más digno y acorde con lo que había mostrado en los noventa minutos previos.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.