Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Miedo al 13: la historia de un condenado
Cine

Miedo al 13: la historia de un condenado

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela11 mayo, 2016Updated:11 mayo, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nicholas Yarris aparece a cuadro con una lucidez en toda la extensión de la palabra: bien articulado en sus palabras; con una luz cinematográfica que ilumina la mitad de su rostro, como si se tuviera que dividir entre el día del presente y la noche del pasado.

Miedo-Al-13

Se trata de un ex convicto que no mató a nadie, pero que permaneció más de 20 años en prisión acusado de asesinar a una mujer. Entre la burocracia y la corrupción del sistema judicial estadounidense, Yarris estuvo a punto de morir, o de pudrirse en la cárcel, pero su adicción a los libros le salvó el pellejo.

Entrevistado por el director británico David Sington, su historia da vida al documental Miedo al 13, incluido en la caravana de Ambulante, la gira que cumple 11 años de impulsar a este género en ciudades de nuestro país y Centroamérica.

Estar en el momento equivocado y sobre todo reaccionar de forma equivocada le valieron a Nicholas entrar al penal de Huntingdon, también conocido como “el corredor de la muerte”, donde los internos saben que solo un milagro los sacará a la calle, pues es más probable alcanzar cadena perpetua o ser ejecutado. A él lo habían sentenciado a 105 años de encierro y en un momento dado prefirió pedir la pena de muerte.

Con tal panorama, Yarris se refugió en las lecturas, pero no esas lecturas religiosas que tanto abundan en los penales, sino en literatura universal: novelas, ensayos, poesía, cuentos… En uno de esos libros supo que el ser humano es capaz de aprender muchas palabras nuevas todos los días si se lo propone, lo que lo motivó a memorizar tantas que hoy podría ser un magnífico profesor o conferencista. “Triscaidecafobia: miedo al número 13”, fue uno de sus primeros ejercicios de memorización.

El formato de este documental se apoya en una suerte de monólogo reforzado con la recreación de recuerdos en orden cronológico, por lo que el drama adquiere dosis de acción mezclados con la claustrofobia de un auténtico infierno que conduce al patíbulo.

Y es cuando te sabes inocente pero no hay forma de que te escuchen, cuando la solicitud de una prueba de ADN tarda años en ser aceptada, cuando los expedientes están “perdidos”, entonces nada tiene sentido y prefieres morir ejecutado. Sin embargo, nos cuenta Yarris, siempre habrá algunas personas buenas en los infiernos, y él encontró a una mujer de la que se enamoró, a un buen abogado e incluso a un guardia que le abrió la puerta de la biblioteca, donde su desesperanza encontró cierto alivio.

Según confesó a la BBC, en 23 años leyó más de 10 mil libros, lo que lo convirtió en un autodidacta de peso completo. Pero por más que las lecturas lo sostuvieron, jamás olvidará las heridas psicológicas y físicas: “»Aún vivo con 11 huesos rotos que no han sanado, dos discos colapsados en mi cuello, mi cara fue destrozada y me falta parte del ojo izquierdo. Vivo en agonía física cada día de mi vida», relató al medio británico.

Miedo al 13 es uno de los documentales más destacados de Ambulante, ojalá que encuentre proyección en cines del país o que algún servicio de streaming adquiera los derechos de distribución, pues vale la pena que sea visto por muchos espectadores.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.