Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Claqueta: ¿para qué #$!% sirve?
Cine

La Claqueta: ¿para qué #$!% sirve?

StaffBy Staff14 junio, 2011Updated:21 junio, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Glosas de Cine

Santiago Ortiz-Monasterio

¿Para qué diantres sirve este extraño aparato? Esta es una de las preguntas más comunes cuando vemos por primera vez una claqueta. Este utensilio fabricado principalmente de madera o plástico, y con una especie de guillotina en la parte superior, sirve como una guía par a la post-producción.

Al momento de recibir el material, el editor se va a guiar con los reportes de cámara y de sonido para seleccionar el material calificado durante el rodaje. Al momento de ver una escena buscará la claqueta para averiguar datos que lo lleven a saber que toma es dentro de todas las que se realizaron y así poder agilizar el montaje yéndose directo sobre las tomas buenas.

Lo anterior lo podríamos deducir con un poco de sentido común. Lo siguiente que les voy a explicar es lo intrigante y concierne directamente a la guillotina antes mencionada. Primero que nada les comento el origen de la palabra Claqueta. Recibe este nombre gracias al sonido que produce a la hora de guillotinar las bisagras (clap). Dicho esto, ahora les puedo revelar el por qué se realiza este extraño ritual. Durante una grabación profesional, la imagen y el audio son obtenidos separadamente, es decir, la imagen es capturada por la cámara y el audio por una grabadora de sonido (cassettera, mixer, grabadora etc). Para poder sincronizar el audio y la imagen es necesario que se profusa el sonido así como verlo para que cuando estemos editando podamos unirlos. Si el sonido se captura directo a la cámara no es tan necesario el claquetazo, pero sí es recomendable que se califique el material aunque sea con un pizarrón donde podamos ver qué escena y toma es.

Los datos que contiene una claqueta son los siguientes.

*Producción: Aquí va el nombre del proyecto que se está realizando.

*Nombre del Director.

*Nombre del Director de Fotografía.

*Roll: Cuando se filma es muy importante especificar en qué rollo está cada cosa, pero en digital en sí son descargas. Por esta razón yo recomiendo que el Roll sea utilizado como equivalente a las descargas y al momento de que el encargado de realizar estas (usualmente denominado Loader) tenga el material, vaya guardando todo en carpetas con el número del Roll.

*Escena (scene): Se pone el número de la escena que se va a realizar. Al lado del número que representa la escena, se agrega el número de plano (o también puede ser en letras, solo que el alfabeto no es infinito como los números, por lo que recomiendo la primer opción).

*Date: Fecha de ese día de rodaje.

*Filtro: Cuando la cámara tiene filtros que modifican la imagen se puede especificar en la claqueta para que el encargado de la coerción de color sepa cuál se utilizó.

*Día y noche (day/night): Especifica si la toma se realizó durante el día o durante la noche.

*Int/Ext: Especifica si fue realizada en interior (INT) o en exterior (EXT).

*Toma (take): Se refiere al número de veces en que se ha realizada ese mismo plano de la escena.

*MOS/SYNC: Aquí es donde se especifica si el sonido es con audio (SYNC), por lo que necesita sincrónico, o si fue sin audio por lo que se pone (MOS o SIL).

La abreviación MOS, según la leyenda, surgió cuando un director extranjero ordenó que la toma era sin sonido diciendo “Vee shoot dis mit out sound”. En vez de decir “with” dijo “mit”. Un miembro del equipo de trabajo convirtió las palabras del director en el acrónimo: MOS. Esta expresión permanece en uso hoy en día. Por último, la abreviación SIL significa Silence.

En el próximo artículo hablaremos más sobre el uso de este extraño pero funcional aparato que tanta curiosidad despierta.

 

Santiago Ortiz-Monasterio es Productor de Cine

[email protected]

 

Bibliografía:

http://filmsound.org/terminology/mos.htm

http://www.mxsports.com.mx/nota.php?id=1147

 

GLOSAS DE CINE
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.