Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»El país del plagio
Columnas

El país del plagio

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela22 agosto, 2016Updated:22 agosto, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El domingo por la noche, una vez que concluyeron los Juegos Olímpicos de Río, Carmen Aristegui reveló que Enrique Peña Nieto plagió casi 200 párrafos de su tesis de licenciatura en el ya lejano 1991. Según reportan los investigadores, hay mucho texto en esa vieja tesis sin citas, sin comillas, sin fuentes, un trabajo mal hecho que sin embargo los sinodales de la Universidad Panamericana dieron por válido.

Imagen de Red Bubble
Imagen de Red Bubble

La cultura de copiar y pegar sin dar el mínimo crédito no es exclusivo del presidente mexicano. En Internet, copiar contenidos es práctica común, como lo hacen decenas de sitios urgidos por rellenar sus espacios web a como dé lugar, sin el mínimo respeto por los autores originales. Hace unos días, el escritor Iván Farías publicó el artículo Auge y decadencia de Los Simpsons en la página de Yaconic; horas después, el texto fue pegado tal cual en portales como 24 Horas (donde al menos dieron crédito a la fuente y autor original) y Vanguardia (con una ligera modificación en la cabeza, sin citar fuente ni autoría).

Pero no solo algunos administradores de páginas electrónicas son unos copiones; también lo han sido supuestos investigadores serios de la academia que a la postre han sido descubiertos en sus trampas. El año pasado, el profesor chileno Rodrigo Núñez Arancibia fue delatado como un auténtico plagiador serial, pues el ex coordinador de la Maestría en Historia de la Universidad Michoacana se robó textos para escribir tesis, libros y conferencias. Según reportó El Universal, Núñez plagió 90 por ciento del contenido en su tesis doctoral sin que nadie en El Colegio de México lo notara.

EPN
El tesista y sus orgullosos padres. Foto publicada en Debate.

El robo de ideas está por doquier. De acuerdo a un análisis de León Krauze en Letras Libres, la colaboradora y amiga de Carmen Aristegui, Denise Dresser, escribió junto a Jorge Volpi un libro con demasiada inspiración en America: The Book, escrito por Jon Stewart. En el libro llamado México, todo lo que un ciudadano quisiera (no) saber de su patria, hay un ejercicio de copiar y pegar las ideas del comediante norteamericano: misma estructura, capítulos idénticos, líneas similares y todo pues, igualito, solo que en una versión adaptada para nuestro país, eso sí, con una pequeña mención a su fuente de inspiración en el apartado de agradecimientos. Obviamente que Dresser y Volpi refutaron a Krauze, lo que desató una pequeña pelea entre intelectuales de esas que a nadie le importan.

Curiosamente, Jorge Volpi defendió a capa y espada a su amigo Alfredo Bryce Echenique cuando éste fue descubierto en sus respectivos plagios literarios. Allá en el plagio grande, lo describió con bastante sarcasmo Leo Augusto en El Universal.

Mientras esto siga sucediendo en las grandes ligas, entre intelectuales, periodistas y un presidente, no exijamos que los niños dejen de copiar en el salón de clases. Total, podrán decir que solo se inspiraron en el chico sentado en el pupitre de al lado, o como respondió Presidencia a Carmen Aristegui, no es copia, fueron errores de estilo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.