Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La asesina: una soporífera historia con espadas
Cine

La asesina: una soporífera historia con espadas

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán2 octubre, 2016Updated:4 octubre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El wuxia es un género cinematográfico propio de China (ambas, Taiwan y la China continental), podría traducirse aproximadamente como “caballeros de las artes marciales”. El concepto está muy arraigado en la cultura china, ya que abarca en términos muy generale una serie de tradiciones, valores e ideas relacionadas con temas como las artes marciales, la amistad, la lealtad y la traición. Algunos filmes recientes del género han traspasado fronteras, podríamos citar por ejemplo: El tigre y el dragón (Wo hu cang long, 2000), así como La casa de los cuchillos (Shi mian mai fu, 2004). A las anteriores debemos añadir La asesina (Nie yin niang, 2015), que recién se ha estrenado en la cartelera comercial gracias a la distribuidora Mantarraya.

El largometraje número diecinueve del director y guionista Hsiao-Hsien Hou, quien ha sido citado como uno de los cineastas más influyentes de las últimas décadas, fue presentado en la selección oficial del sexagésimo octavo Festival de Cannes en donde se alzó con el premio al mejor director. También pudo verse en la pasada edición del Festival de Cine de Morelia y forma parte de la 60 Muestra Internacional de Cine.

Y aunque es terriblemente confusa, se puede entrever que sigue la vida de una chica alejada de su familia que es criada por una misteriosa mujer, la cual se dedica a entrenarla durante años como una especie de asesina a sueldo. Tiempo después la historia la pone en una encrucijada cuando debe enfrentarse a la posibilidad de matar a un hombre que ama o cortar de tajo los lazos que la unen a su peculiar oficio.

La asesina marca del regreso de Hsiao-Hsien desde que en 2007 dirigiera El vuelo de globo rojo (Le voyage du ballon rouge), protagonizada por Juliette Binoche. La amplia variedad de temas que ha tocado el cineasta incluyen por supuesto, los dramas históricos, pero nunca se había ido tan atrás en el tiempo como en esta ocasión, ya que su obra más reciente está basada en un relato de artes marciales del siglo IX.

la-asesina-3

El cine de Hsiao-Hsien se caracteriza por sus planos largos y mínimos movimientos de cámara, así como por la meticulosidad del director con cada una de las imágenes. En este caso la naturaleza es algo más que un decorado, la mayoría de las escenas fueron filmadas en exteriores, cuidando con esmero la incidencia de los elementos. Parece evidente que buscaba mostrar un aspecto agreste y alejado de la civilización, cada una de las tomas muestra hermosas regiones boscosas dignas de un promocional de la secretaría de turismo.

Y es en ese punto donde la película se pierde, la belleza innegable de las imágenes no marcha paralela a un relato, de sencillez aparente pero de resolución cansina y hasta soporífera para quien no haya leído un par de veces la sinopsis. Es indiscutible el talento de Hsiao-Hsien, prueba de ello son el romance atemporal de Tiempos de amor juventud y libertad (Zui hao de shi guang, 2005), al igual que la impresionante Millenium mambo (2001), ambas protagonizadas por Qi Shu, la asesina del título de su más reciente trabajo. Obviamente tiene su público y su palmarés es impresionante, pero quien no sea seducido por su elegante manejo de la luz y el movimiento, no verá en ella un tesoro fílmico ambientado en la dinastía Tang sino los avatares de una asesina (que mata muy poco), en un mundo de fulanos con espadas.

 

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.