Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, noviembre 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Noche de frío y sonatas: Matteo Cesari y Alexander Pashkov
Crónicas

Noche de frío y sonatas: Matteo Cesari y Alexander Pashkov

StaffBy Staff22 noviembre, 2016Updated:22 noviembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Antonio H. Vargas

Noche otoñal, con frío que calaba hasta los huesos, inunda las calles de la ciudad de la cantera rosa, gente que camina con vértigo, algunos abrigados, otros no, el frío como un ente nostálgico que nos lleva a la etapa dorada, al extrañamiento, a la necesidad de sentir algo caliente en la garganta, que nos lleva al abrazo. Frío que conglomera a humanos para escuchar música, y es que en el marco del Festival de Música de Morelia, la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas fue la sede para un concierto a dúo, donde piano y flauta deleitaron a los asistentes.

Los invitados fueron el flautista francés Matteo Cesari y el pianista ruso Alexander Pashkov, ambos con una trayectoria bastante nutrida; el primero, obtuvo el primer lugar en Kranischsteir Muzilpreis en 2010, además de tocar a lado de músicos como Pierre Boulez. El segundo ha interpretado música para la Familia Real de Bélgica y actualmente se desempeña como profesor en el Conservatorio de las Rosas.

Un concierto donde la sonata fue el punto de partida histórico, comenzando con Johann Seastian Bach y su Sonata solo para flauta, para luego seguir con Andre Jolivet y Ascèses – Pour que demeure le secret nous tairons jusqu’au silence, y finalizar la primera parte con algo de uno de los hijos de Bach, Carl Phillip Emanuel Bach y su Sonata solo para flauta.

Después del intermedio ambos artistas hicieron que sus instrumentos nos llevaran por distintas sendas musicales como ensueño, suspenso melódico, incluso ver y sentir la música, ya que interpretaron Sonata no. 2 – piano y flauta de Philliphe Gaubert. Cerraron el concierto con Sonata – piano y flauta de Serguei Prokófiev, con lo que terminaban por entregar un programa muy variado y rico musicalmente hablando.

Festival de Música de Morelia
Imágenes cortesía del Festival de Música de Morelia

Notas al margen

Me pareció de mal gusto que la coordinadora de Comunicación del Festival invitara a abandonar la sala a dos jóvenes periodistas del Montrer, argumentando tomaban fotos en todo momento de la primera parte y que no dejaban a los asistentes disfrutar del concierto. Sin embargo, gran parte del equipo técnico tanto en video como fotografía del Festival tomaban fotos y hacían el ruido característico de su trabajo durante gran parte del concierto. Sabemos que la sala Niños Cantores es un espacio para conciertos con una estupenda acústica, pero el recinto estaba lleno y solo hay una puerta, por lo cual el acceso y la salida son en momentos imposibles. Creo hay que buscar otros espacios con accesos más amplios.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.