Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 29
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Crítica: la Florence Foster de Stephen Frears
Cine

Crítica: la Florence Foster de Stephen Frears

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán8 enero, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Al iniciar el año comenzó también la especulación sobre los posibles ganadores de la temporada de premios de la industria cinematográfica estadounidense, que suele tener mucha influencia en las recaudaciones taquilleras. Por lo pronto, ya se anunciaron las cintas nominadas a los Globos de Oro 2017, entre las que se encuentra Florence: La mejor peor de todas (Florence Foster Jenkins, 2016), con cuatro menciones, entre las que destaca “mejor película en el género de comedia o musical”.

Éste es el largometraje para cine número veintitrés en la larguísima carrera del cineasta británico Stephen Frears. Fue estrenado en agosto del año pasado en los Estados Unidos y su desempeño podría describirse como un éxito modesto (27 millones de dólares contra los 29 que costó, aunque debemos aclarar que es una producción inglesa). A México llega tarde y con un pésimo título, lo que no le augura buenas cosas.

La película está basada en la vida de Florence Foster Jenkins, una acaudalada dama de sociedad neoyorquina de la primera mitad del siglo XX, que gustaba de patrocinar las artes, particularmente la música, incluyendo por supuesto su peculiar afición al canto, con el cual destrozaba los oídos de todo aquel que osara escucharla. Florence no solo hacía el papel de mecenas de músicos y compositores, sino también de un marido de ornato que la engañaba abiertamente. Después del discutible éxito de su primera grabación, la millonaria de la voz de papagayo decide que está lista para ofrecer un concierto en el recinto más prestigiado de la ciudad, sin saber que todo el mundo se mofa a sus espaldas de su nulo talento vocal.

La historia de Florence había sido llevada a la pantalla recientemente por el francés Xavier Giannoli en la estupenda Marguerite (2015), por lo cual resultan inevitables las comparaciones. La principal diferencia entre ambas es por supuesto el tono. Mientras Frears elige contar la historia a modo de comedia ligera, Giannoli plantea un elaborado drama en donde la protagonista es algo más que un ingenuo cúmulo de caprichos. Mientras el británico se compadece de la candorosa pasión de la malograda cantante, el francés retrata el desesperado intento de una mujer madura por obtener la atención de su marido.

Mucho se habla de la interpretación de Meryl Streep, la cual le daría su enésima nominación a los premios de la Academia, pero a pesar de su notable parecido físico, nos ofrece una representación plana y sin matices de la millonaria neoyorquina. Lo mismo pasa con su coprotagonista Hugh Grant en el típico papel de caballero inglés: ambos están muy por debajo de lo que aportan André Marcon y Catherine Frot en la versión francesa. Mención aparte merece la caricaturización del pianista Cosmé McMoon de la cinta de Frears, quien palidece ante el personaje del fiel criado Madelbos de la película de Giannoli.

Pero ¿es Florence una cinta enteramente prescindible? No, no del todo. En términos generales funciona como una comedia ligera, además comprueba el talento de Stephen Frears para armar un filme coherente y entretenido. Sin embargo, el cineasta británico no arriesga y en su afán de agradar al público, elige el camino más sencillo, ofreciendo una visión amable e inofensiva de la tragicómica vida de un personaje que francamente pudo presentarse de una manera más interesante.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.