Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 29
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»¿Cuál es el encanto de La la land?
Cine

¿Cuál es el encanto de La la land?

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 enero, 2017Updated:24 enero, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La gran ganadora de los Globos de Oro con siete premios, entre los que destacan mejor actor, mejor actriz y mejor película comedia o musical fue La la land: Una historia de amor (La la land, 2016), tercer largometraje que escribe y dirige el estadounidense Damien Chazelle, después del éxito que obtuvo con el estupendo drama del mundo del jazz Whiplash (2014). La película tuvo su estreno internacional en el Festival de Cine de Venecia, en donde estuvo en competencia por el León de Oro, el premio más importante del certamen. Al final, la actriz Emma Stone fue premiada con la Copa Volpi, reconocimiento que se entrega al mejor actor y mejor actriz de los filmes contemplados en la selección oficial.

La la land es un drama musical ubicado en Los Ángeles, la ciudad sirve de escenario para los encuentros y desencuentros entre Mia, la eterna aspirante a actriz que trabaja en una cafetería de los estudios Warner y Sebastian, un pianista de jazz que está obsesionado con adquirir un local donde se toque solo la música que a él le gusta. Entre temas musicales y escenarios de fantasía, la pareja buscará la realización de sus sueños, aunque en el camino deban sortear los numerosos obstáculos que se interponen en su camino.

También en Revés: Lista completa de nominaciones al Oscar

El guion, obra del propio Chazelle, refleja el interés personal del director en el mundo del jazz al igual que en sus anteriores películas. Repite en el reparto, aunque en un papel menor el actor J.K. Simmons. En un inicio se tenían contemplados Emma Watson y Miles Teller para llevar los papeles principales, pero la primera se retiró debido a problemas de agenda y el segundo fue descartado por los productores después del enorme fracaso que representó la más reciente entrega de Los 4 fantásticos (Fantastic Four, 2015), lo que provocó una breve pero agria polémica entre el Teller y el director.

Es clara la intención de Chazelle de recrear una película al estilo de los grandes musicales de mediados del siglo pasado, como Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the rain, 1942), incluso parece haber una serie de ligeras referencias hacia Casablanca (1942), que aunque no es un musical, es posible encontrar ciertas similitudes entre ambas producciones.

Sorprende el tino de Chazelle para llevar con soltura una historia que ya ha sido tantas veces contada en el cine. Es cierto que hay cierta disparidad entre los protagonistas: el canto y baile de Emma Stone es claramente superior al de su contraparte Ryan Gosling, quien al menos pudo presumir de que su riguroso entrenamiento musical rindió frutos en la pantalla, ya que él mismo interpreta buena parte de los números musicales en los que interviene frente al piano.

La la land es un musical como pocos, retoma varios de los elementos de los clásicos del género pero lo hace con un encanto tal que resulta una eficiente contraparte para los tiempos que vivimos. Sus números musicales son un tanto discretos (dejando de lado la secuencia inicial que se desarrolla en una autopista de Los Angeles), pero mantiene la historia de amor como la premisa fundamental del filme. La clara vocación de Chazelle, su pasión por el jazz, así como una buena pareja de actores son elementos clave para ofrecer una producción superior a las pobres adaptaciones de Broadway que de tanto en tanto nos ofrece la industria hollywoodense.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.