Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cordero de Dios, crítica a la nueva cinta de Anne Fontaine
Cine

Cordero de Dios, crítica a la nueva cinta de Anne Fontaine

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán22 abril, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aprovechando los días en que se desborda el fervor religioso de miles de mexicanos llegó a la cartelera la nueva producción de la directora, guionista y actriz Anne Fontaine, con el sugerente título de Cordero de Dios (Les innocentes, 2016), presentada por la joven distribuidora Sky Media. El largometraje número catorce de la cineasta franco-luxemburguesa se estrenó en el Festival de Sundance del año pasado y marca el regreso de la cineasta a los terrenos del drama histórico que había explorado en la cinta biográfica Coco antes de Chanel (Coco avant Chanel, 2009).

 La historia se desarrolla en Polonia, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, en ese lugar, una misión de la Cruz Roja francesa se dispone a abandonar el territorio en control del ejército soviético. Pero antes de la inminente partida, la doctora Mathilde Beaulieu recibe una llamada de auxilio de un monasterio católico cercano. Las monjas que ahí habitan han sufrido toda clase de vejaciones que las mantienen en una precaria situación de salud, al tiempo que ponen en entredicho su vocación y el carácter de su misión religiosa. A pesar de los peligros, la difícil situación de las mujeres despertará el sentido del deber de la resuelta profesionista.

La cinta está inspirada en un episodio de la vida de la doctora Madeleine Pauliac, quien vivió una situación similar en la Polonia ocupada por el Ejército Rojo. Su sobrino, Philippe Maynial, escribió un texto que sirvió de base para la propia Anne Fontaine lo adaptara libremente al formato cinematográfico. Cambió, entre otras cosas, el nombre y la motivación de la protagonista, también agregó personajes para establecer un conflicto entre las vocaciones científica y religiosa.

Es esta contraposición la que alimenta la narrativa. Por una parte, impone en la trama las características de la vida monacal: austeridad y reclusión, aunque en esto obviamente pudieron influir las limitaciones presupuestales. Las mujeres violentadas por parte de soldados cuya excusa era liberar el país del dominio germano, son puestas a prueba con abusos físicos y embarazos no deseados. A los sentimientos de culpa y el temor al escarnio social, se les suma la posibilidad del cierre del convento ante el escándalo que supone una congregación de monjas embarazadas sin importar las causas. Las mujeres deben despojarse de su condición espiritual y se ven forzadas a abrir sus cuerpos y sus mentes a un nuevo estado de las cosas.

La doctora Beaulieu (una sensible interpretación de la actriz francesa Lou de Laâge), funciona como el elemento externo que canaliza el sentir de las monjas ante la tragedia y la incertidumbre, guiada por el deber médico primero y la compasión después, a pesar de las barreras del idioma (solo unas pocas monjas hablan francés), las reticencias de las religiosas (la doctora se confiesa atea), además del riesgo que representa brindar ayuda en un territorio hostil.

 La cinta presenta ciertos limitantes, entre ellas su austeridad narrativa (que da para pocos giros dramáticos a lo largo del metraje), además de su forzado enfrentamiento entre la galena francesa y la madre superiora que acusa cierta maldad impostada. Pero a pesar de todo, Cordero de Dios es una obra sobria, que evita encasillarse en el melodrama fácil y que muestra uno de los horrores poco difundidos de la Segunda Guerra Mundial.

Indudablemente se sitúa entre las obras mejor logradas de la prolífica cineasta, junto al thriller Comment j’ai tué mon père (2001) y el drama sexual Nathalie X (Nathalie…, 2003). Es una alternativa interesante frente a las faith-based movies que suelen aparecer por estas fechas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Dreams: la ganadora de Berlín llegó a Morelia

12 octubre, 2025
Destacados
Cine

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

By Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2025

La película de Alexe Poukine relata con humor una historia de superación de la pérdida y de la aceptación de la independencia.

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.