Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Crítica: Tras la tormenta, de Hirokazu Koreeda
Cine

Crítica: Tras la tormenta, de Hirokazu Koreeda

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán2 julio, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El estreno en cartelera de Tras la tormenta (Umi yori momada fukaku, 2016), lo más reciente de Hirokazu Koreeda, coincidió con su presentación en la 62 Muestra Internacional de Cine en su paso por la capital michoacana. Este es el largometraje número once en la prolífica carrera del director y guionista japonés, el cual se presentó con buenas notas en la 69 edición del Festival de Cannes como parte de la sección Un certain regard. En México hace su recorrido por el circuito de arte gracias a la atinada intervención de la distribuidora Mantarraya.

Como es característico en las películas del cineasta nipón, el filme presenta un intimista y elaborado drama familiar. En esta ocasión el relato se centra en Ryota, cuarentón y divorciado que sobrevive gracias a su trabajo como investigador privado y de los préstamos ocasionales que recibe de su mamá. Ryota gasta la mayor parte de sus ingresos en apuestas, por lo que sufre para pagar la pensión alimenticia de su hijo, lo que en nada ayuda en aliviar la tensa relación que tiene con su ex esposa. Pero un inesperado tifón brindará al aspirante a escritor una inmejorable oportunidad para reconciliarse con su pasado y poner en orden su ideas.

La superación de una etapa de oscuridad y estancamiento en la vida de una persona gracias a un evento fortuito, es el tema central del filme, pero también la relación entre el progenitor y su descendencia es un componente fundamental, no al estilo del dilema de asignación paternal que se muestra en De tal padre, tal hijo (Soshite chichi ni naru, 2013), sino en términos de una paternidad emotiva y responsable.

A pesar de ser constante en la temática familiar, Koreeda es capaz de ofrecer variaciones en el tono, en esta ocasión no presenta el drama costumbrista de Nuestra pequeña hermana (Unimachi Diary, 2015), ni el melodrama desgarrador de Nadie sabe (Dare mo shiranai, 2004), sino una especie de comedia dramática acentuada por la banda sonora, además de las situaciones propias de un detective a la caza de infidelidades, quien además es un perdedor que roba a su propia madre (aunque ella lo sabe). Pero la cinta no se resuelve al estilo de las típicas comedias de reconquista tan comunes en el cine de Hollywood, ofrece en cambio una salida que si bien no brilla por su originalidad, al menos resulta decorosa.

En su más reciente trabajo, Koreeda nos demuestra la destreza con la que es capaz de diseccionar un aparentemente sencillo drama familiar, aunque en el camino pierde la intensidad que caracterizaba a sus filmes anteriores, algo que le impide situarse entre sus mejores obras aunque de ninguna manera podemos decir que sea un filme despreciable.

“Hay que renunciar para ser feliz”, afirma la madre del protagonista, al referirse a la serie de situaciones que angustian la vida de su inestable vástago: los celos, la paternidad, la falta de dinero y reconocimiento. Podría parecerlo en una primera instancia, pero afortunadamente Tras la tormenta no se convierte en una especie de panfleto para vivir mejor, en cambio, es un drama que retrata con madurez y sutileza un conflicto familiar que solo un cineasta como Hirokazu Koreeda podría llevar a buen puerto.

 

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.