Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 13
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Columba sp o las ratas del cielo
Columnas

Columba sp o las ratas del cielo

StaffBy Staff8 agosto, 2011Updated:22 agosto, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

ALGÚN DÍA MI GATO COMERÁ SANDÍA

Omar Arriaga Garcés

No tengo la menor idea de cómo fue que la paloma vino a representar al santo espíritu del dios hebraico en el mundo.

Quizá haya sido gracias a Noé, ya que cuando la mandó a buscar tierra, regresó con buenas noticias.

Que en Grecia, Roma y Etruria existió una disciplina para adivinar el porvenir mirando el vuelo de las aves, es harto conocido.

Los auspicios (de avis, ave; y spicere, ver, observar) tan sólo podían ser interpretados por verdaderos profesionales en las artes ocultas: los augures.

No por nada aparecen en los anales de la historia de Roma, de Sila a Craso, y de Pompeyo a Julio César, curiosos pasajes en los que se ofrecen altas sumas monetarias a los jefes de los augures a cambio de un auspicio favorable.

Por citar un ejemplo, quien alguna vez haya visto la serie Roma, conoce la anécdota en la que Julio César paga al jefe de los augures para que deje salir un grupo de palomas inmediatamente después de su nombramiento como Cónsul y Dictator perpetuus de la República.

El significado de tal auspicio: que con Julio César al mando de Roma, a la República le iba a ir muy, pero que muy bien. Opinión que no profesaban los que le asesinaron.

Sin embargo, las palomas no sólo eran mensajeros de paz y bonanza; en la antigua mitología griega se encargaban de tirar por los cielos el áureo carruaje de la diosa Afrodita.

Tal vez este trabajo les haya sido delegado por su fidelidad: se sabe que la paloma no tiene más que una sola pareja durante toda su vida.

No obstante, en los mitos la propia diosa del amor no es muy fiel que digamos, por lo que quizá debamos descartar tal teoría.

Largo tiempo ha transcurrido desde que en la Antigüedad (y en las películas de Pedro Infante) fueron mensajeras, en especial de esta diosa del amor.

Palabras ejemplares al respecto son las de F, que afirma que cuando la ciudad está sucia, en las calles se ven ratones y cucarachas; y en el cielo, palomas y moscas.

Por algo se les llama ratas con alas; aunque se dice que si alguna vez una te caga es señal de buena suerte. Yo no lo creo.

La última vez que una paloma me ensució, aparte de que anduve de mal genio todo el día, me llevé más de cinco materias al extraordinario. ¿Casualidad?

Si usted camina por el centro de la urbe y ve CDs flotando en las ventanas, quizá se trate de un mecanismo para ahuyentarlas, ya que se dice que odian el brillo del sol reflejado en los discos.

Sea o no cierta la leyenda urbana, es innegable que la excesiva proliferación de palomas se ha convertido en un problema de salud pública; si bien, a mi abuelo no parecía importarle cuando las atrapaba para hervirlas y hacer caldo.

Sus excrementos corroen la piedra y el bronce, son transmisoras de enfermedades: criptococosis, ornitosis, salmonelosis, gastroenteritis, arizonosis, encefalitis equina del este, tuberculosis aviar, son algunas de ellas.

El que ciertas afecciones sean mortíferas o que se zurren en los ojos de Vasco de Quiroga y de Cervantes Saavedra no tiene nada que ver con las ganas de patearlas cuando se ponen a tiro.

Será más bien su morfología, sus cuerpitos plumosos y su torpe andar moviendo el cuello de arriba abajo, lo que, junto con las enaguas que algunas parecen tener, las vuelven animales un tanto ridículos.

Claro que esto no quiere decir que me alegre cuando escucho alguna paloma agonizante, atrapada en los techos del Palacio Clavijero; antes bien, me da un poco de tristeza.

Tal vez sea el revoltijo de sentimientos encontrados lo que nos hace alimentarlas con tortillas y pan viejo, cuidarlas; maldecirlas y patearlas sin, al final, poder prescindir de ellas ni por escrito.

[email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.