Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Oso Polar: la primer película mexicana grabada con iPhone
Cine

Oso Polar: la primer película mexicana grabada con iPhone

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 octubre, 2017Updated:2 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Elenco y equipo de Producción "Oso Polar".
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

“Es neta, esto es cine”, dijo con entusiasmo Marcelo Tobar al finalizar la función de prensa de Oso Polar (2017), película que forma parte de la sección de Largometrajes Mexicanos en Competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La entusiasta expresión del director hace referencia a que la obra en cuestión ha sido grabada enteramente con teléfonos celulares, específicamente el modelo iPhone 5s. Ésta es la tercera película que escribe y dirige el cineasta capitalino, a quien recordamos sobre todo por el drama familiar Asteroide (2014), el cual hizo su recorrido festivalero hace un par de años.

En Oso Polar (el título hace referencia a un juego de transposición de caracteres para formar nuevas palabras), encontramos a un Heriberto, Trujillo y Flor, un grupo de conocidos que se reúnen para acudir a la reunión de ex-compañeros de primaria. En el accidentado recorrido saldrán a flote recuerdos de abusos y reproches, viejas heridas que no han sanado y que desembocarán en un final imprevisto.

Marcelo Tobar cuenta que ya había decidido filmar su siguiente película con un teléfono, justo en el momento en que Tangerine (2015) hacía historia en Sundance al darse a conocer que había sido grabada solamente con tres teléfonos móviles. Por aquellos momentos, Tobar ya había escrito un guión inspirado en una propia reunión de generación: “Me despertó cosas muy densas, me di cuenta de que tenía muchas situaciones no resueltas desde los siete años… la percepción que ellos tenían de mí era distinta a la que yo creía, en ese momento me di cuenta de que no cambiamos tanto como creemos que cambiamos”, comentó al respecto el director.

La película funciona como una road movie, los compañeros de viaje comparten no sólo el apretado espacio de un auto desvencijado a través de las principales avenidas capitalinas, sino también una serie de recuerdos que cada uno interpreta de una manera distinta. Al final, ninguno de ellos ha resultado exitoso: Heriberto está desempleado después de fracasar en su paso por el seminario, Flor tiene problemas con la bebida, es una madre divorciada que no ha podido salir del apartamento de su insufrible progenitora y por último Trujillo, el eterno enfiestado, que busca salir adelante participando en toda suerte de esquemas piramidales.

La mayor parte de la cinta transcurre en tono de comedia: el auto que se apaga a la menor provocación, el recordatorio de burlas y apodos escolares, la imposibilidad de comprar unas botellas de tequila, el profundo desconocimiento de unos y otros, además de la insistente búsqueda del resultado de un partido de fútbol. Pero también se insertan una serie de flashbacks en los que Heriberto (muy bien interpretado por Humberto Busto), es el protagonista, en ellos se descubre su verdadero carácter, notablemente influenciado por un compañero de seminario.

Como era de esperarse en una película de estas características, la cámara y la falta de una iluminación fija influyen en la calidad de la imagen, pero la obra se sostiene gracias a un sólido grupo de actores y una historia ágil. “Todos somos verdugos de alguien”, atiza histérica el personaje de Verónica Toussaint, y es que al final todos son villanos a su manera, cada uno es culpable de los juicios que establece sobre los demás.

Se estrena en cines el 10 de noviembre, es una apuesta interesante a la que vale la pena darle una oportunidad, y es también un recordatorio de lo terrible que suele ser una reunión de generación.

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.