Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, octubre 13
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Sinvivir, una fuerte candidata para ganar el FICM
Cine

Sinvivir, una fuerte candidata para ganar el FICM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 octubre, 2017Updated:2 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En la cuarta jornada de actividades de la sección de Largometrajes Mexicanos en Competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presentó Sinvivir (2017), ópera prima de Anaïs Pareto Onghena. Ante una sala abarrotada en la función de prensa matutina, la directora catalana afincada en México, platicó con los medios sobre los pormenores de su largometraje debut, antes de la exhibición vespertina para el público en general.

El guion coescrito por Francisco Santos Burgoa y la propia Anaïs Pareto nos presenta a Jairo y Hugo, dos amigos que viven juntos de manera temporal. Todo transcurre con relativa tranquilidad hasta que un día Hugo trae consigo a Moisés, un primo que ha intentado suicidarse y no tiene a nadie más a quien recurrir. La reticencia inicial de Jairo cederá cuando la cercanía con sus nuevos compañeros le permita definir su postura frente a la vida… y la muerte.

A pesar de sus diferencias, los personajes masculinos comparten algunas características: todos ellos se sitúan dentro de un mismo rango de edad, además de que los tres sufren algún tipo de carencia emocional: Hugo es un médico forense a quien su esposa ha abandonado debido a sus constantes infidelidades, Moisés es un músico alejado de su familia que intentó acabar con su vida por razones que no se especifican, mientras que Jairo ha sido abandonado por su pareja y se encuentra sumido en una profunda depresión.

La película transcurre prácticamente en una sola locación: la casa que habita la propia directora en Santa Úrsula en la Ciudad de México, la cual se transformaba los fines de semana en locación cinematográfica. Debido a lo mínimo del reparto la obra se presta para profundizar en la exploración de los personajes, de igual manera, el espacio reducido en el que se desenvuelven los actores también la permea de cierto barniz teatral.

El origen de la historia puede rastrearse hasta dos fuentes: una obra de microteatro que dirigió Anaïs Pareto en donde se tocaba el tema del suicidio y un cortometraje previo, llamado La banqueta (el cual por cierto se presentó en el FICM en 2013), en donde trabajaba con los actores Pedro Hernández y Horacio García Rojas, quienes respectivamente interpretan a Jairo y Moisés en esta nueva producción.

Es interesante notar como va cambiando el tono del filme conforme transcurre el metraje, el acento ligero y humorístico de los primeros momentos, se va diluyendo paulatinamente. Al respecto, Pareto comentó: “Inicialmente quería hacer una oda a la vida, dar a entender que cuando todo parece jodido siempre hay algo de lo que te puedes agarrar… pero al final la película resultó más oscura de lo que habíamos planeado, no solo en cuanto a luz y colores, sino en la atmósfera”.

Aunque aparentemente se inclina demasiado hacia el lado masculino, la directora consiguió equilibrar ese embate con la inclusión de un personaje femenino: la hermana de Jairo, interpretada por Mercedes Hernández, quien brinda cierto calor maternal.

Sinvivir es una cinta sólida, el gran trabajo detrás de cámaras se transmite a la pantalla en cierto ánimo de camaradería, el cual calza perfecto con el contenido del largometraje debut de Anaïs Pareto. Sin duda, de lo mejor que ha presentado la competencia del FICM en esta edición.

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Dreams: la ganadora de Berlín llegó a Morelia

12 octubre, 2025

Con Olmo, Fernando Eimbcke abrió la competencia en el FICM

12 octubre, 2025
Destacados
Cine

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

By Armando Casimiro Guzmán13 octubre, 2025

La desaparición de Josef Mengele nos recuerda la importancia de no olvidar el pasado y la necesidad de hacer justicia con la historia

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.