Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Suburbicon: la decadencia del sueño americano
Cine

Suburbicon: la decadencia del sueño americano

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 octubre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

Es más reconocido en su faceta como actor, sin embargo, George Clooney tiene ya una larga carrera como director de cine, la cual inició hace quince años con la comedia biográfica Confesiones de una mente peligrosa (Confessions of a dangerous mind, 2002). Suburbicon (2017), es la sexta película que dirige el también actor, guionista y productor, la cual formó parte de la selección oficial en la pasada edición del Festival de Venecia y recién ahora se presenta en el Festival Internacional de Cine Morelia unos días antes de su estreno formal en los Estados Unidos.

La película, tal como lo anuncia el título, se sitúa en los años cincuenta, en la idílica comunidad de Suburbicon, una especie de ciudad modelo habitada en su totalidad por gente blanca de clase media alta. Pero la aparente tranquilidad del suburbio se ve amenazada con la llegada de una familia de color. El evidente racismo de los residentes del lugar no solo se traduce en agresiones de todo tipo sino que encubre un novelesco triángulo amoroso que desembocará en una caótica jornada de odio y muerte.

El guion es producto de una combinación: por una parte era una historia original escrita hace varios años por los hermanos Ethan y Joel Coen, por lo que no extraña su sentido del humor negro y malicioso, tan característico de sus obras. Mientras que Clooney aportó la parte que relata un episodio de violencia racial que ocurrió en la ciudad de Levittown, Pennsylvania en la década de los cincuenta.

La idea de conjuntar ambas historias surgió a partir de la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Su discurso cargado de racismo y xenofobia inspiró algunas de las escenas del filme: la construcción de vallas para aislar la casa de una familia y la manía arbitraria e infundada de culpar a los recién llegados de todos los males que aquejan a la comunidad.

Si la vemos solo desde ese punto de vista la película puede resultar, no solo interesante sino incluso relevante para los tiempos que corren. Y es que cuando escuchamos los discursos de los líderes políticos estadounidenses nos damos cuenta de que no son nada nuevo, son temas, señalamientos y tergiversaciones que han estado presentes en los arengas de los políticos extremistas desde hace muchos años.

A lo largo de la película se van insertando escenas reales de la época en donde la gente intenta justificar su racismo con afirmaciones irritantes y estúpidas, en lo que quizás sea el aspecto más rescatable de esta producción. Y es que evidentemente la idea de Clooney era hacer una reflexión sobre el racismo en la sociedad estadounidense, pero contándola no de un punto de vista documental sino a partir de la sátira social.

Pero a pesar de sus buenas intenciones, el director falla en su intento de empatar correctamente ambas historias. Es mucho mayor el peso del enrevesado crimen familiar, incluso en grandes segmentos del metraje parece desconectarse totalmente de la parte “seria” para emprender su camino en solitario. Lo peor de todo es que ni siquiera es tan divertida. Evidentemente George Clooney no tiene el talento de los hermanos Coen para resolver adecuadamente una película con estas características.

 

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.