Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Guillermo del Toro y su historia de amor con el cine
Cine

Guillermo del Toro y su historia de amor con el cine

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero25 octubre, 2017Updated:2 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“Una pinche historia de amor” es lo que escucho decir a alguien al terminar la función de prensa de La forma del agua, cinta más reciente de Guillermo del Toro, pero no de forma despectiva, sino con algo de emoción y emotividad. Se trata de una película impecable en donde se demuestra cómo el cineasta construye minuciosamente su trabajo en cada toma.

La cinta protagonizada por Sally Hawkins, Doug Jones, Octavia Spencer, Michael Shannon y Richard Jenkins transcurre en el año de 1962, en plena Guerra Fría, en un mundo donde la diferencia de clases, raza y sexo prevalecía más allá de la propia humanidad. Cuenta la historia de Eliza, una mujer muda que ha vivido de manera muy peculiar, fantasiosa y solitaria en la parte de arriba de un cine, donde su única compañía es un viejo que sueña con volver a su antiguo empleo haciendo ilustraciones publicitarias. Ella trabaja en una instalación de investigaciones a cargo del gobierno norteamericano, a donde llega un extraño ser acuático que le produce una rara empatía.

Mientras la criatura mítica es expuesta a diferentes investigaciones y experimentos crueles comienza a crearse un lazo entre él y dicha mujer afanadora, quien todas las noches va en busca de los encuentros con este ser. Del Toro se aleja de todo estereotipo con el personaje que interpreta Hawkins, ya que se trata de una mujer cuarentona, soltera, sin acercarse a una belleza extraordinaria físicamente, lo que nos recuerda que la fantasía no necesariamente tiene que ver con la perfección, como nos enseñó Disney, y que la manera en la que él construye sus personajes es desde algo más profundo, eso que al final logra que se confronten a sí mismos y exploren sus verdaderos límites.

El director de El laberinto del Fauno y Cronos cimenta de manera impecable todas las escenas de la película, en donde cada fecha, color, escenario y diálogo tiene un por qué y un cuándo. Es una obra en donde visualmente se conjunta perfectamente con la personalidad y los sentimientos de todos los personajes, que fundidos en su historia de soledad siguen con sus vidas hasta lograr algo extraordinario que los arranca del tedio y conformismo con el que viven.

A pesar de que se ha involucrado en diversos proyectos como productor y director siguiendo siempre la línea del género de lo fantástico, a partir de La Cumbre Escarlata tuvo una especie de nuevo parteaguas, y de esta sacudida interior es que surge una historia de amor extraordinaria en donde recrea otros mundos que nos dejan fascinados.

En su encuentro con los medios de comunicación, Del Toro afirmó que La forma del agua es la película más optimista que ha hecho y que es su declaración de amor al cine, algo que sin duda proyecta en esta nueva cinta que seguro no se arrepentirán de verla.

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.