Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Las imperdibles de la Muestra Internacional de Cine
Cine

Las imperdibles de la Muestra Internacional de Cine

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 febrero, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

De improviso, quizás debido a los problemas que atraviesa la UMSNH, llegó a la cartelera local la 63 Muestra Internacional de Cine, la cual consta de catorce películas, aunque no todas ellas se presentarán en la capital michoacana en el complejo de Cinépolis Plaza Morelia. Entre las cintas que incluye la muestra se encuentran:

 

LA CORDILLERA
Dir. Santiago Mitre. Argentina/España/Francia. 2017

Una mezcla entre thriller político y drama familiar que gira alrededor del presidente argentino durante una cumbre latinoamericana celebrada en Chile. La película formó parte de la sección Un certain regard en el Festival de Cannes y ya está disponible en formato digital.

120 LATIDOS POR MINUTO (120 battements par minute)
Dir. Robin Campillo. Francia. 2017

Es un recuento del activismo juvenil ante la pobre respuesta del gobierno y empresas farmacéuticas ante la epidemia de VIH en la Francia de principios de los años noventa. Gran premio del Jurado en el Festival de Cannes.

1945
Dir. Ferenc Török. Hungría. 2017

Drama monocromático ambientado en la posguerra. Un hombre judío y su hijo llegan a un pequeño pueblo húngaro lo que provoca toda clase de reacciones entre los pobladores. Nominada al Premio Panorama en el Festival de Berlín.

 

DULCES SUEÑOS (Fai bei sogni)
Dir. Marco Bellocchio. Italia/Francia. 2016

Ambientada entre los años sesenta y los noventa, cuenta la historia de un periodista italiano que sufre por el recuerdo de la misteriosa muerte de su madre cuando él aún era un niño. Es la única película que se presentará dos días en esta edición de la Muestra.

ZAMA
Dir. Lucrecia Martel. Argentina/Brasil/España/Francia/México. 2017

Don Diego de Zama es un oficial español destinado en Asunción en el siglo XVII. La dilatada promesa de trasladarlo a Buenos Aires lo obligará a tomar una decisión inesperada. La película pudo verse en la pasada edición del FICM.

THE SQUARE
Dir. Ruben Östlund. Suecia/Alemania/Francia/Dinamarca. 2017

La complicada puesta en marcha de una exhibición en un prestigioso museo de arte contemporáneo y el robo de un teléfono dificultan la existencia de un atribulado curador. Ganadora de la Palma de Oro en Cannes y nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa.

EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA (Toivon tuolla puolen)
Dir. Aki Kaurismäki. Finlandia/Alemania. 2017

Un jugador de póker y un restaurantero entablan amistad con un grupo de refugiados del medio oriente que recién llegan a Finlandia. Comedia dramática al más puro estilo del cineasta finlandés. Ganadora del Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín.

UN MINUTO DE GLORIA (Slava)
Dir. Kristina Grozeva/Petar Valchanov. Bulgaria/Grecia. 2016

Cuando un trabajador del ferrocarril encuentra una gran cantidad de dinero en las vías decide entregarlo a la policía, pero las autoridades lo aprovecharán para cubrir un escándalo. Es lo nuevo de los cineastas búlgaros después del extraordinario drama magisterial La lección (Urok, 2014).

CARTAS DE VAN GOGH (Loving Vincent)
Dir. Dorota Kobiela/Hugh Welchman. RU/Polonia. 2017

A pesar de que ha suscitado comentarios encontrados la película sobresale por su técnica: 65000 fotogramas pintados a mano dotan de movimiento la obra del gran pintor holandés. Nominada al Oscar como mejor película animada.

EN LA PENUMBRA (Aus dem nichts)
Dir. Fatih Akin. Alemania/Francia. 2017

Lo nuevo del cineasta turco alemán destaca por la forma en que toca temas como la intolerancia y la inmigración en la Europa actual. Diane Kruger ganó el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes y la película ganó el Globo de Oro en la categoría de Mejor película de habla no inglesa.

GOOD TIME: VIVIENDO AL LÍMITE (Good time)
Dir. Josh Safdie/Benny Safdie. EU. 2017

Crónica de una alocada odisea criminal de un par de hermanos. Uno de ellos termina en la cárcel y el otro intenta conseguir el dinero necesario para sacarlo. Nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

UNA BELLA LUZ INTERIOR (Un beau soleil intérieur)
Dir. Claire Denis. Francia. 2017

En tono de comedia agridulce nos cuentan las desventuras amorosas de una madura pintora francesa que lucha por encontrar el amor romántico. Ganadora del premio de la sección La Quinzaine des Réalisateurs en el Festival de Cannes.

WESTERN
Dir. Valeska Grisenbach. Alemania/Bulgaria/Austria. 2017

Lo más reciente de la cineasta alemana se centra en la relación poder, la xenofobia y la demostración de masculinidad cuando un grupo de trabajadores alemanes llegan a un pequeño pueblo búlgaro. Nominada en la sección Un certain regard del Festival de Cannes.

POESÍA SIN FIN
Dir. Alejandro Jodorowsky. Francia/Chile. 2018

El polémico cineasta, director de teatro y autodenominado psicomago hace un recuento visual de su juventud en Chile. Nominada en la sección La Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.