Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Ciudad»El ciclismo urbano vs la estupidez televisiva
Ciudad

El ciclismo urbano vs la estupidez televisiva

StaffBy Staff13 febrero, 2018Updated:13 febrero, 2018No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Obreros y muchachas/a las fábricas
iban/entregando/los ojos
al verano,/ las cabezas al cielo,
sentados/en los/élitros

de las vertiginosas
bicicletas

que silbaban/cruzando

puentes, rosales, zarza/y mediodía.

Pablo Neruda

Antonio H. Vargas

Está de más decirlo, pero el programa donde se desempeña el tal Daniel Bisogno es uno de los peores en la televisión, un cúmulo de chismes sobre la farándula que, sin embargo, tiene una gran audiencia no solo en México, sino en otros países. Ahora bien, habré de confesar que mi madre y algunos familiares lo ven después de comer, es pues, el desempance, una escapada de la realidad. Aunque Ventaneando sea un programa cuyo contenido es más que pobre, lo que opinan sus conductores trasciende mucho, pues esos chismes de “artistas” se replican en la combi, en la cola de las tortillas y en muchas otras partes.

Como ya casi todos saben, la semana pasada Bisogno se quejó de que en la avenida Insurgentes de la CDMX se reducen los carriles por el Metrobús y los ciclistas, lo cual calificó de terrible:

“Debería existir un permiso para atropellar ciclistas si llevas prisa”.

Todos sabemos que no sólo en la capital del país hay un problema de tráfico, en las grandes y pequeñas ciudades esto se agrava con los días, sea por exceso de vehículos, por manifestaciones u otros factores. Lo importante es que con frases como la de Bisogno se genera violencia hacia los ciclistas; de por sí ya la hay, pero con estos personajes puede contagiarse a otros sectores de la población.

El comediante trató de corregir sus afirmaciones diciendo:

“Yo, personalmente, hice una broma en relación a los ciclistas, de que debería de haber una licencia para echarnos a los ciclistas cuando fuéramos tarde; obviamente, cualquier persona con un mínimo de inteligencia entendería que esto es una broma, pero quien no lo entiende, lo comprendo también.”

Una arrogancia y petulancia hay en lo anterior, ya que alude a una falacia que se llama Ad ignoratiam (no afirmarás que por la ignorancia de una persona, una afirmación ha de ser verdadera o falsa) ya que supone que toda la gente “con un mínimo de inteligencia” sabe que se refiere a una broma. Como él es un personaje famoso de la televisión mexicana, sus televidentes y demás escuchas deben saber por ósmosis que lo que dice es una broma, y aquellos que no tengan un mínimo de inteligencia creen que es verdad. ¿Cómo saber cuándo un conductor de este tipo de programa habla en broma o se refiere a hechos concretos de una realidad que afecta a la población? Más adelante dice, y nuevamente usa falacias:

“Era simplemente un poco de humor negro que nos caracteriza como mexicanos, y que muchos entienden, pero cada vez dejamos de entender, porque nos estamos alejando de la risa y acercando al drama por caminos innecesarios”.

Ahora bien, ¿a todos los mexicanos nos caracteriza el humor negro? No creo que lo haya en casos sentidos como Ayotzinapa o el Colegio Rébsamen. Los ciclistas intentamos de alguna manera evitar el tráfico, llegar pronto a nuestro destino, dejando a un lado los beneficios físicos, económicos y ecológicos que el uso de la bicicleta brinda. Además, la gente que usa la bici en la ciudad es para trasladarse a sus empleos, y es gente del grueso de la población, es decir, la banda obrera en su mayoría. En mi vida he visto llegar a autoridades de los distintos niveles de gobierno a trabajar montados en una bicicleta (al menos que busquen el voto en tiempo electoral).

Con el uso de la bicicleta y otros medios de transporte alternativo, se pretende la disminución del tráfico que tanto aqueja a Bisogno, pues no todos tenemos el dinero, el crédito o las ganas para adquirir un automóvil. Tal vez las ciudades no estén diseñadas para el uso de la bicicleta, ¿pero están diseñadas para la sobrepoblación de vehículos automotores?

Nuevamente regreso al respeto como una acción que debe estar presente en la mente de los automovilistas, ciclistas y peatones. Posiblemente el ciclista se pasa ciertas reglas de tránsito por el arco del triunfo, como los semáforos, uso las banquetas, detenerse en zonas peatonales, no usar casco, utilizar auriculares o celulares mientras se maneja, circular en sentido contrario, etc. Pero se usa la bici y eso es un coche menos: somos la minoría que pretende un cambio. Obviamente se tiene que fomentar un respeto por las señales de tránsito para general una convivencia social.

En ciudades europeas el uso de la bicicleta es común y creo que en México podemos aspirar a eso; hay asociaciones civiles a lo largo y ancho del país que fomentan el uso de la bici, pero cuando un conductor de televisión se refiere a los ciclistas de forma peyorativa, esos esfuerzos tienen menos alcance, ya que 20 segundos al aire alcanzan a una población de millones: los ciclistas y otras minorías estamos frente al Leviatán: la TV.

La lucha es desigual, ya que no hay un programa nacional de televisión donde se aborden, por ejemplo, temas de ciclismo urbano. Sin embargo, hay un sinfín de minorías que sumadas son mayoría. Si nos unimos podemos hacer de este país algo mejor, sólo hay que dejar las diferencia a un lado.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Uruapan y Morelia se preparan rumbo al Gastrocervecero

22 enero, 2025

A correr, que es la última oportunidad

23 diciembre, 2024

Taller para saber cómo distribuir tu cortometraje

6 noviembre, 2024

Macondo: un proyecto para amar la bici y la naturaleza

1 noviembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Las películas que competirán en el FICM 2024

17 septiembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.