Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Paren todo: ya llegó la Muestra Internacional de Cine a Morelia
Cine

Paren todo: ya llegó la Muestra Internacional de Cine a Morelia

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán23 junio, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La 64 Muestra Internacional de Cine llega a Morelia del 22 de junio al 4 de julio para dar un vistazo a lo más representativo de la filmografía mundial. Inicia con De la infancia, una película del mexicano Carlos Carrera que permanecía enlatada desde el 2010. También se incluye una versión remasterizada del clásico Stalker. La zona (Stalker, 1979), de Andrei Tarkovsky. Entre lo más interesante de la Muestra, que se presentará como es costumbre en dos funciones diarias en el complejo Cinépolis Plaza Morelia, tenemos:

23 de junio

LA MALDICIÓN DE THELMA (Thelma)

Dir. Joachim Trier. Noruega/Francia/Dinamarca/Suecia. 2017

El despertar sexual de una adolescente retraída le revela la presencia de unos poderes sobrenaturales. Elegante joya reciente del cine nórdico, que tuvo un breve paso por la cartelera hace un par de meses.

 

24 de junio

ROSTROS Y LUGARES (Visages villages)

Dir. Agnès Varda/JR. Francia. 2017

La reconocida cineasta francesa acompañada del fotógrafo JR, recorren los lugares más inesperados de Francia para realizar una serie de instalaciones fotográficas. Este imperdible documental se alzó con el premio a mejor documental el Festival de Cannes.

25 de junio

LA MAESTRA (Ucitelka)

Dir. Jan Hrebejk. Eslovaquia/República Checa. 2016

Años ochenta. Eslovaquia. Una nueva maestra aprovecha su puesto y sus influencias para solicitar toda clase de favores a los padres de sus alumnos, hasta que finalmente deciden ponerle un límite. Lúcida reflexión sobre el poder en los regímenes totalitarios.

26 de junio

STALKER (La Zona)

El último largometraje que el cineasta soviético Andrei Tarkovski pudo filmar en su país natal antes de su exilio, es un viaje lleno de misterio a través de un paisaje postapocalíptico. Stalker es un guía contratado para llevar a un escritor y a un profesor a la Zona, un espacio restringido y enigmático que sufrió tiempo atrás la caída de un meteorito.

27 de junio

PORTO

Dir. Gabe Klinger. Portugal/Francia/Polonia/EU. 2016

Desabrida ficción romántica de dos perfectos desconocidos que se encuentran y desencuentran en la ciudad portuguesa. Apenas destaca por ser una de las últimas películas del malogrado Anton Yelchin.

28 de junio

EL CIUDADANO ILUSTRE

Dir. Gastón Duprat/Mariano Cohn. Argentina/España. 2016

Un escritor ganador del premio Nobel decide aceptar la invitación de su pueblo natal en Argentina para recibir el dudoso título de “ciudadano ilustre” del lugar. La película, ganadora de los premios más importantes del Festival de Venecia, es algo más que una divertida comedia de contrastes.

29 de junio

AMANTE POR UN DÍA (L’amant d’un jour)

Dir. Philippe Garrel. Francia. 2017

El precario equilibrio de una pareja conformada por un maduro maestro con una estudiante universitaria se ve trastocado cuando llega de improviso la hija adolescente del profesor. Digno cierre de la monocromática trilogía de los celos del veterano realizador francés.

Además…*

LUCKY

Dir. John Carroll Lynch. EU. 2017

Lucky es un nonagenario que deambula solitario por las calles de un pequeño pueblo fronterizo. Con humor, rememora las cosas buenas de la vida y acepta las consecuencias del ocaso de su vida. Incluso se da el lujo de interpretar una extraordinaria versión de “Volver, volver”.

ENSIRIADOS (Insyriated)

Dir. Philippe Van Leeuw. Bélgica/Francia/Líbano. 2017

Familiares y vecinos, ocupan un departamento en un edificio deshabitado de Damasco. La interminable guerra en Siria obliga a sus habitantes a tomar las decisiones más difíciles para sobrevivir al conflicto que retrata hábilmente esta cinta ganadora en Berlín.

CORAZÓN SILENCIOSO (Stille hjerte)

Dir. Bille August. Dinamarca. 2014

Una familia se reúne en la casa de los padres para compartir una cena que tiene un significado muy especial. El veterano cineasta danés nos ofrece un melodrama prescindible sobre la familia y la eutanasia. De lo más flojo de la Muestra.

EL TERCER ASESINATO (Sandome no satsujin)

Dir. Hirokazu Koreeda. Japón. 2017

Del reciente ganador de la Palma de Oro de Cannes llega una de sus obras previas. Thriller virado al drama en el que un joven y entusiasta abogado intenta la defensa de un asesino confeso. Agudo estudio de conciencias que cosechó buenos comentarios en el Festival de Venecia.

UN FINAL FELIZ (Happy end)

Dir. Michael Haneke. Francia/Austria/Alemania. 2017

El día a día de una familia burguesa asentada en la costa atlántica de Francia, pone al descubierto la podredumbre y el desconcierto que sus miembros quisieran ocultar bajo la alfombra. Exquisita comedia negra de uno de los grandes del cine actual.

JOAQUÍN (Joaquim)

Dir. Marcelo Gomes. Brasil/Portugal/España. 2017

Recorrido anecdótico-histórico sobre un peculiar personaje de la historia brasileña Joaquim José da Silva Xavir buenamente conocido como “Tiradentes”. Que llega a la muestra después de su celebrada participación en el Festival de Berlín.

Para el resto de fechas, consulta la cartelera en línea de Cinépolis.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.