Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Peli a peli: lo que veremos en el FICM 2018
Cine

Peli a peli: lo que veremos en el FICM 2018

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero4 septiembre, 2018Updated:4 septiembre, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Todo está listo para que comience uno de los encuentros más importantes del país, pues del 20 al 28 de octubre Morelia será nuevamente sede del Festival Internacional de Cine, que además festeja sus dulces dieciséis. La verdad es que este año las secciones en competencia prometen bastante, pero por ahora les daremos los detalles de la sección de Largometraje Mexicano, en donde aparte nos da mucho gusto ver que la mitad de las seleccionadas son mujeres muy talentosas.

 

Asfixia, de Kenya Marquéz

Se trata del segundo largometraje de la cineasta tapatía, su primera producción de largo aliento fue Fecha de caducidad, la cual vio la luz en el 2011, aunque tiene ya en su haber varios cortometrajes, premios y participaciones como guionista en series de televisión. Fue directora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara del 2002 al 2005. Su nueva cinta trata de la historia de Alma, una mujer albina que es detenida al ser implicada por su pareja en algunos delitos, para después salir y enfrentar el problema de la reinserción en la sociedad.

Bayoneta, de Kyzza Terrazas

Terrazas regresa a la pantalla grande después de su exitoso documental Somos Lengua, estrenado en el 2016 y que habla de la cultura del rap y el hip hop en México. Ahora llega a presentar una ficción protagonizada por Luis Gerardo Méndez, Brontis Jodorowsky y Laura Birn. Cuenta la historia de Miguel Galindez, un boxeador tijuanense apodado “Bayoneta”, quien ve caer estrepitosamente su carrera dentro del pugilismo, por lo que se refugia en una ciudad finlandesa en donde encontrará nuevos motivos para regresar al ring.

La camarista, de Lila Avilés

La ópera prima de Lila nos llevará de la mano de Eve, interpretada por Gabriela Cartol, camarista de un lujoso hotel en la Ciudad de México que día con día sortea su vida entre en trabajo, ser madre soltera y una rutina que la va apagando. En medio de un mundo que parece no tener muchas esperanzas y objetos olvidados encuentra algo que le hará más llevadores sus días. Antes de llegar al FICM, la cinta se presentará en los festivales de Toronto y San Sebastián.

La vida caótica de Nada Kadic, de Marta Hernaiz

Otra de las óperas primas que se presentarán en el FICM es la de esta joven cineasta que recibió el apoyo Impulso Morelia en el 2016 para la postproducción de la misma. Esta cinta ya fue estrenada a principios de año en la Berlinale y cuenta la historia de una madre con una vida muy caótica que cuida con mucho amor de su hija autista en una Bosnia donde las heridas y los traumas de la guerra siguen todavía muy presentes. La película navega entre la ficción y el documental y hace uso de un recurso ya bastante utilizado últimamente en las películas mexicanas festivaleras: darle papeles protagónicos a personas que no son actores profesionales.

Los inquilinos, de Iria Gómez Concheiro

La directora mexicana se ha caracterizado por abordar temas sociales contemporáneos dentro de sus cintas y eso la ha llevado por un buen camino dentro del cine, ahora presenta su segundo largometraje que habla de un fenómeno poco visibilizado dentro de una de las ciudades más grandes del mundo. Nos lleva por la historia de Fermín, un diablero que trabaja en el Centro de la Ciudad de México y vive en una vieja vecindad en el mismo barrio, hasta que el gobierno amenaza con desalojarlo, por lo que junto con sus vecinos tendrá que unirse para no permitirlo.

Leona, de Isaac Cherem

Uno de lo directores más jóvenes que se presentan en esta competencia del séptimo arte es Cherem, quien a sus 26 años debuta con esta cinta que sigue la vida de Ariela, una chica judía tradicional que conoce a un chido que está muy alejado de su forma de vida y sus creencias, a pesar de esto se enamoran y comienzan una relación en secreto, lo cual no durará por mucho tiempo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.