Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, noviembre 26
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Museo: los últimos tlatoanis de Naucalpan
Cine

Museo: los últimos tlatoanis de Naucalpan

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán22 octubre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Apenas se recuperaba el país del temblor de septiembre de 1985, cuando la mañana de 25 de diciembre del mismo año, los mexicanos fueron sorprendidos por la noticia de robo de más de cien piezas arqueológicas (el número exacto nunca se conoció), del Museo Nacional de Antropología e Historia. De inmediato, el gobierno emitió una serie de declaraciones en donde se culpó tanto a la ineficiencia de los vigilantes nocturnos como a una organización criminal dedicada al tráfico de piezas arqueológicas. Lo cierto es que no se supo nada de las reliquias sustraídas hasta cuatro años después cuando se identificó a los dos ladrones: Carlos Perches Treviño y Ramón Sardina García, ambos estudiantes de veterinaria aficionados a la historia mesoamericana, de ellos, solamente el primero cumplió condena en prisión, mientras que del segundo, como dice la canción, nunca más se supo nada.

Museo (2018), segundo largometraje que escribe y dirige el capitalino Alonso Ruizpalacios, retoma el tema, advirtiendo de antemano al espectador con la leyenda: “esta película es una réplica de la historia original”. La versión cinematográfica recoge los aspectos más importantes del robo, obra originalmente del guionista Manuel Alcalá, posteriormente modificada por el propio Ruizpalacios, para enfocarse más en la personalidad y las inescrutables motivaciones de sus protagonistas.

El filme, que tenía más de catorce años en proceso, requirió una profunda investigación con varios de los personajes involucrados. Familiares, amigos y policías contaron sus versiones, algunas de ellas tendenciosas y contradictorias, pero cada una de ellas aportó algo al filme. La concienzuda recopilación de datos e informes se vio reflejada en el premio a mejor guion que le otorgó el Festival de Cine de Berlín en donde fue presentada por primera vez al público.

Dos viejos conocidos, Ilse Salas y Leonardo Ortizgris formaron parte del elenco de Güeros (2014), la ópera prima de Ruizpalacios. La gran novedad es por supuesto, la presencia de Gael García Bernal, quien afirma que no dudó un solo instante para aceptar el papel de Juan, el malogrado ladrón de piezas históricas. A pesar de no aparentar la edad de un estudiante típico de veterinaria, Gael logra dotar a su personaje de dos características aparentemente contradictorias: desparpajo y profundidad.

Si bien hay cierta continuidad en el elenco, así como en los guiños personales del director, es notoria la diferencia entre su trabajo anterior y esta nueva producción. Y es que Museo es una producción mucho más grande, con una gran variedad de locaciones y que cuenta con la participación de actores de corte internacional, como el chileno Alfredo Castro y la argentina Leticia Brédice. En ese sentido, la cinta gana en tamaño aunque pierde un poco de intensidad.

La obra de Ruizpalacios va más allá de la anécdota criminal, de la preservación o expoliación de los bienes culturales. Es también un retrato de una familia mexicana de la época, particularmente de una tensa relación entre padre e hijo a quienes los vincula una serie de expectativas incumplidas. Indudablemente, Museo es la carta fuerte entre los largometrajes mexicanos en competencia y este próximo viernes 26 de octubre llega a la cartelera nacional en 700 salas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Música

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

By Armando Casimiro Guzmán23 noviembre, 2025

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo como invitados a la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia.

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La clausura del Festival de Música de Morelia tuvo sabor a Colombia

23 noviembre, 2025

¿Se siente solo o sólo quiere que lo dejen solo?

23 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.