Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Al fin llega la Muestra Internacional de Cine a Morelia
Cine

Al fin llega la Muestra Internacional de Cine a Morelia

StaffBy Staff27 febrero, 2019Updated:7 marzo, 2019No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Como cada año, llega uno de los ciclos del séptimo arte más esperados, en esta ocasión la 65 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional estará en Morelia del 1 al 14 de marzo, y todas las proyecciones se realizarán en la Sala de Arte de Cinépolis Escala Morelia. Acá les dejamos las películas que se proyectarán durante estos días.

 

1 de marzo

18:00 y 21:00 hrs.

La casa de Jack, de Lars Von Trier

Un seguimiento durante doce años a Jack, un asesino en serie que mata mujeres y está obsesionado con la perfección. Su historia transcurre en paralelo a la de Estados Unidos durante las décadas de 1970 y 1980.

 

2 de marzo

18:10 y 20:15 hrs.

Las herederas, de Marcelo Martinessi

Chela y Martina habían heredado lo suficiente como para vivir cómodamente sin necesidad de trabajar. Pero ahora, cuando ambas tienen más de 60 años, ese dinero se ha acabado. Martina va a la cárcel por no poder pagar las deudas y Chela empieza a proveer a mujeres mayores con un servicio de taxi. Así conoce a Josefina, una mujer 20 años más joven que ella, con quien conecta de inmediato y le provoca una revolución interna.

 

3 de marzo

18:40 y 21:00 hrs.

El territorio amigable, de Warwick Thornton

Sweet Country está ubicada en 1929 al norte de Australia. Sam es un aborigen de mediana edad que trabaja para un amable sacerdote llama Fred Smith. Luego de que Harry Marsh es nombrado como el nuevo jefe de estación, Sam es enviado juntos con su familia para ayudarle, sin embargo, Harry es un hombre de mal temperamento y sus discusiones con Sam llegan a tal punto que ambos terminan en un tiroteo luego de que su nuevo jefe amenaza a su esposa. Sam termina matando a Harry y se convierte en un hombre buscado por la ley bajo el cargo de haber asesinado a un hombre blanco.

 

4 de marzo

18:25 y 21:00 hrs.

Pájaros de verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra

Los orígenes del narcotráfico en Colombia vistos desde los ojos de una familia indígena Wayuu que se ve involucrada en el negocio en auge de la venta de marihuana a la juventud americana en los años 70.

 

5 de marzo

18:30 y 21:00 hrs.

Un asunto de familia, de Hirokazu Kore-eda

Osamu y su hijo se encuentran con una niña en mitad de un frío glacial. Al principio, y después de ser reacia a albergar a la niña, la esposa de Osamu aceptará cuidarla cuando se entere de las dificultades que afronta. Aunque la familia es pobre y apenas gana suficiente dinero para sobrevivir a través de pequeños delitos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente imprevisto revela secretos ocultos, poniendo a prueba los lazos que les unen.

 

6 de marzo

18:15 y 21:00 hrs.

El infiltrado KKKlan, de Spike Lee

En 1979, Ron se convierte en el primer policía negro de Colorado Springs, pero sus superiores no le reciben de buen grado. Ron y su compañero Flip, judío, afrontan una misión casi suicida: infiltrarse en el Ku Klux Klan local y desmantelarlo.

 

7 de marzo

18:5 y 21:10 hrs.

Buscando a Ingmar Bergman, de Margarethe Von Trotta

Un joven aspirante a escritor llamado Sinan regresa a la casa familiar mientras trata de reunir el dinero necesario para poder publicar su primera novela. Sin embargo, las deudas de su padre por su afición a las apuestas serán un obstáculo que, además, pone en peligro la cohesión de la familia. En su nueva película, Nuri Bilge Ceylan muestra el enfrentamiento ideológico entre un hijo y un padre que encuentran casi imposible el entendimiento mutuo. Largas tomas con extensos diálogos filosóficos que resuenan a los escritos de Chéjov y Dostoievski, conectan la multitud de temáticas que van enlazándose entre Sinan y sus encuentros con amigos, conocidos y parientes mientras pasan los días.

 

8 de marzo

18:40 y 21:00 hrs.

Tres rostros, de Jafar Panahi

La película nos cuenta la historia de tres actrices iraníes: una de los días previos a la revolución que tuvo que dejar de actuar, una estrella popular de la actualidad conocida en todo el país y una joven que desea asistir a un conservatorio de teatro.

 

9 de marzo

18:00 y 20:15 hrs.

Los ángeles visten de Blanco, de Vivian Qu

En un pequeño pueblo costero, dos niñas son asaltadas por un hombre en un motel. Mia, la recepcionista, es la única testigo. Por miedo a perder el trabajo, no dice nada. Mientras tanto, Wen, una de las víctimas, entiende que sus problemas sólo acaban de empezar. Atrapadas en un mundo que no es seguro, Mia y Wen tendrán que encontrar la manera de salir adelante.

 

10 de marzo

17:50 y 20:00 hrs.

Alanís, de Anahí Berneri

Alanis, una prostituta y madre de un pequeño niño, comparte con una compañera un apartamento en el que atiende a sus clientes. Después de que los inspectores municipales irrumpen en su hogar, Alanis comienza un peregrinaje por camas prestadas, trabajos precarios y conflictos con las autoridades, clientes perversos y amigas que no lo son tanto. El quinto largometraje de la directora argentina Anahí Berneri aborda el tema de la prostitución esquivando todo maniqueísmo explotador, para presentar una mirada intimista y libre de prejuicios sobre la vida de su protagonista. Sobresale la interpretación de la actriz Sofía Gala como una mujer que, independientemente de su profesión, trata de salir adelante.

 

11 de marzo

18:55 y 21:10 hrs.

Hannah, de Andrea Pallaoro

Hannah tiende a depender de todo el mundo mientras vive sus días bajo una rutina monótona. Cuando su esposo ingresa a prisión, se verá obligada a luchar contra su propio ser. La soberbia interpretación de la actriz Charlotte Rampling guía el segundo largometraje del italiano Andrea Pallaoro, el cual se define como un retrato íntimo sobre la pérdida de identidad de una mujer que oscila entre la negación y la realidad. A través de una narrativa contemplativa que explora la personalidad fracturada y la pérdida de autocontrol de Hannah, la película reflexiona sobre la alienación social y las líneas divisorias que rigen las relaciones personales y el paso del tiempo.

 

12 de marzo

18:55 y 21:10 hrs.

Guerra fría, de Pawel Pawlikowski

La Guerra Fría sirve como telón de fondo del más reciente filme de Pawel Pawlikowski, el cual retrata el romance entre una cantante y un músico, dos seres de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos. Transitando entre Polonia, Yugoslavia, París y Berlín, la pareja se conduce a través de los cambios políticos de la posguerra, los defectos de sus personalidades y los giros desafortunados de la vida. Con una radiante fotografía en blanco y negro e inspirado en las propias vivencias de sus padres, el director de la multipremiada Ida (2013) configura una melancólica historia de amor imposible en medio de tiempos convulsos.

 

13 de marzo

18:55 y 21:10 hrs.

El libro de imágenes, de Jean-Luc Godard

En el tono de sus trabajos previos como Adiós al lenguaje (2014), el filme presenta un collage en donde se entrelazan fragmentos de noticieros, escenas de películas, imágenes intervenidas, sonidos y citas literarias. El resultado es un ensayo experimental en el que el veterano cineasta francés plasma su visión sobre el mundo actual.

 

14 de marzo

17:50 y 21:00 hrs.

El peral silvestre, de Nuri Bilge Ceylan

Un joven aspirante a escritor llamado Sinan regresa a la casa familiar mientras trata de reunir el dinero necesario para poder publicar su primera novela. Sin embargo, las deudas de su padre por su afición a las apuestas serán un obstáculo que, además, pone en peligro la cohesión de la familia. En su nueva película, Nuri Bilge Ceylan muestra el enfrentamiento ideológico entre un hijo y un padre que encuentran casi imposible el entendimiento mutuo. Largas tomas con extensos diálogos filosóficos que resuenan a los escritos de Chéjov y Dostoievski, conectan la multitud de temáticas que van enlazándose entre Sinan y sus encuentros con amigos, conocidos y parientes mientras pasan los días.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.