Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Plantean fideicomiso para industria fílmica de Michoacán
Cine

Plantean fideicomiso para industria fílmica de Michoacán

StaffBy Staff30 mayo, 2019Updated:30 mayo, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Fideicomiso cine
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El fideicomiso formaría parte de una agenda de derechos culturales que actualmente se trabaja en la Cámara de Diputados.

Con el propósito de impulsar el trabajo cinematográfico que desde hace varios años se desarrolla en el estado, el diputado Hirepan Maya propone la creación de un fideicomiso enfocado a la producción de este rubro.

En el marco del festival Cine sin Cines en Morelia, el también secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados amplió su propuesta. Afirma que además del fideicomiso, “es necesario impulsar una ley para el fomento y desarrollo cinematográfico”. Esa ley formaría parte de la agenda de los derechos culturales que está impulsando desde San Lázaro para armonizar la Ley de Desarrollo Cultural vigente en el estado con la legislación federal.

Prometió que a partir de julio convocará a un foro ciudadano para la redacción de dicha ley y del fideicomiso con la intención de que sea presentada mediante una iniciativa ciudadana ante las instancias correspondientes.

Según las apreciaciones del legislador, “Michoacán es un referente para el cine a nivel internacional, cuenta con uno de los festivales más relevantes, una residencia de guionistas de primer nivel y es cuna de talentos cinematográficos en diversas áreas cuya experiencia y aportaciones serán de mucha ayuda a este propósito”.

Intentos fallidos

No es la primera vez que desde la política se intenta dar un impulso al cine realizado en Michoacán. En noviembre de 2012, autoridades federales y estatales “inauguraron” la escuela de guion Mauricio Magdaleno, dependiente del Centro de Capacitación Cinematográfica. En el corte del listón estaban Consuelo Sáizar, titular en turno de Conaculta; Alejandro Ramírez y Daniela Michel como representantes del FICM; Alejandro Pelayo, a la postre director de la Cineteca Nacional, y por supuesto el entonces director del CCC, Hener Hoffman.

Pero solo fue una simulación. El acuerdo era que el gobierno del estado, encabezado en ese año por Fausto Vallejo Figueroa, aportara parte de los recursos y éstos nunca llegaron. La escuela jamás funcionó, no hubo un solo curso, ni un taller o proyecciones, a pesar de que sí había personal en una pequeña oficina.

Otro proyecto que naufragó fue la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich) que tenía como objetivo otorgar facilidades para la realización de películas en el estado. En lo hechos nunca hubo el presupuesto para su operación, así que la iniciativa se disolvió con el paso del tiempo. Hoy en día existe una área de atención en la Secretaría de Turismo para la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), la cual depende del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

En su micrositio de Internet, la Comefilm presenta un enlace a los estados donde se muestran lugares ideales para filmar. En el caso de Michoacán, se aprecian tres fotografías con postales del Acueducto de Morelia, cabañas de Zirahuén y el lago de Pátzcuaro. También se despliegan datos de contacto para dudas en la Sectur.

Más allá de los pequeños incentivos que aporta el Festival Internacional de Cine de Morelia, en el estado no existe un modelo económico que sustente la actividad de los cineastas locales. Ya se verá si esta iniciativa prospera en el corto plazo o queda en otro intento fallido desde las instituciones gubernamentales.

Imagen: Flickr/Tiffany Tan

 

Te puede interesar:

Cae funcionaria en el INBAL; en la Secum, no pasa nada

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.