Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Las ventajas de vivir en el presente
Columnas

Las ventajas de vivir en el presente

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría27 junio, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Presente
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una abeja ejecuta un sinfín de piruetas en torno a las hebras de las ramas de un árbol milenario. Posee la agilidad de una escapista. Su código genético almacena esa asombrosa capacidad de evadir, volar, efectuar giros simétricos y asimétricos, defenderse, edificar hermosos panales. La abeja (como el colibrí, como el árbol) cumple su función dentro del engranaje misterioso de la naturaleza. Vive. Transcurre. Deviene.

De esta manera, pienso que la naturaleza está regida por un tiempo lento, paciente, azaroso, tan distinto al tiempo atrabancado al que nos sometemos los seres humanos todos los días. La relojería precisa de la vida. Ahí está. Siempre ha estado ahí; quizás nos aguarda. Late en nuestras sienes.

En su Zaratustra, Friedrich Nietzsche lo ejemplifica cuando describe la metamorfosis del niño: “Es el niño inocencia y olvido, un nuevo comienzo, una rueda que gira por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí”. Una afirmación del instante. El crepúsculo hiende las entrañas de la ciudad. Así tiene que ser. ¿Por qué reñir contra la marcha inexorable de las cosas? El mundo entra por mis sentidos y yo habito en el mundo. Una bella y remota esperanza se posa en mi corazón: Algún día retornaré a la infancia, a la admiración, a la inocencia primigenia. Es un largo y profundo aprendizaje, pero como diría Lao-Tsé: “Un viaje de mil leguas comienza con un solo paso”.

Otro asunto es el pensamiento. A contracorriente de la larga tradición racionalista cartesiana, mi ser va más allá del puro pensamiento. Mi ser son estas manos, estos pies, este pecho, este horizonte que mis ojos recorren. Mi ser es el silbido del viento, las ramas que caen, las piedras que se hacinan formando una valla. Mi ser son esas hojas que tiemblan, esas espigas que se estremecen.

Corro el equívoco de creer que mi ser son puros pensamientos o, lo que es lo mismo, puras fantasmagorías. Una filosofía del presente es, con toda certeza, una filosofía de la corporalidad. Contemplo el ahora para descubrirlo y sumergirme en los latidos originarios del mundo.

Según la concepción judeocristiana, en los orígenes de nuestra estirpe fuimos arrojados del Paraíso. Es cierto. Pero el Paraíso no es algo que esté más allá de este mundo, ubicado en un plano trascendental que nos aguarda. Yo difiero de esa concepción. El Paraíso está frente a nosotros. Es la naturaleza que diariamente pisoteamos. Es la inocencia de un niño que poco a poco prevaricamos con nuestras obsesiones, con nuestros demonios, con nuestras posesiones. Es la tierra que sucumbe a nuestro andar en una orgía de muerte y desolación. Tal vez por eso en uno de sus arrebatos espirituales el genial Dostoyevski escribió: “El hombre es desgraciado porque no sabe que es feliz. ¡Eso es todo! Si cualquiera llega a descubrirlo, será feliz de inmediato, en ese mismo minuto”.

Imagen: Ben Watkin/Flickr

TE PUEDE INTERESAR:

Inventores: el drama del hombre de ciencia

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025
Destacados
Artes

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

By Armando Casimiro Guzmán14 agosto, 2025

Bodas, Quince Años y otras fiestas privadas cada vez se presentan más en recintos culturales de Morelia, sin que haya la transparencia adecuada.

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.