Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Leto, un verano de amor y rock prohibido
Cine

Leto, un verano de amor y rock prohibido

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán15 julio, 2019Updated:15 julio, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Leto. Un verano de amor
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Probablemente lo primero que viene a la mente cuando pensamos en un concierto de rock son los atronadores rasgueos de guitarra y los gritos de euforia del público. Esta imagen que resulta tan común en estos tiempos era impensable en la Unión Soviética de Brezhnev, en donde los escasos recitales debían ser autorizados previamente por el gobierno. Además, los asistentes tendrían que seguir una serie de reglas ridículas, cual colegiales de secundaria: conservar la compostura en sus asientos, nada de gritos ni alguna otra manifestación que pudiera considerarse subversiva por los agentes que controlaban los recintos.

Justamente uno de estos conciertos sirve como secuencia de apertura para Leto. Un verano de amor y rock (Leto, 2018), el más reciente trabajo de Kirill Serebrennikov, el cual fue presentado en el Festival de Cannes del año pasado, mientras su director purgaba una condena de arresto domiciliario en su departamento de Moscú. La acusación de hacer malos manejos de un fondo público encubre una posible variante política: Serebennikov suele hacer fuertes críticas a la influyente Iglesia Ortodoxa, así como a la clase gobernante de su país. En todo caso, el cineasta fue liberado en abril de este año con la condición de que no abandone la capital rusa.

La historia se desarrolla en Leningrado (la actual San Petersburgo), a principios de los años ochenta, puerto de entrada de la música más innovadora que se gestaba en occidente. La película describe la escena musical que se gestaba por aquellos días cuando ya se vislumbraba claramente el declive de la Unión Soviética. La ciudad contaba con un puñado de bandas ya establecidas entre las que destacaba la dirigida por Mike Naumenko. Su principal fan y promotora era su esposa Natalya. Pero la llegada de Viktor, un taciturno y talentoso cantante, puso de cabeza no solo a la escena musical de Leningrado, sino también a la tambaleante relación entre Mike y Natalya.

Con el tiempo, Mike y Viktor formarían algunas de las bandas más influyentes del rock soviético de los años ochenta: Zoopark y Kino, respectivamente. Ambos murieron trágicamente a principios de los años noventa y la película se basa en las memorias de Natalya, la única sobreviviente de esa agitada época en la que apenas se vislumbraban los proyectos de ambos músicos.

Rodada en un elegante blanco y negro, presentada por un buen grupo de actores e incluyendo una buena cantidad de temas de los músicos en cuestión, la película podría haber tomado una vocación biográfica. En cambio, Serebrennikov decidió ofrecer apenas esbozos de las relaciones que se tejieron entre los personajes principales, al tiempo que intercala una serie de números musicales en los lugares más inusuales. Temas de Iggy Pop, Lou Reed y Talking heads, son interpretados en autobuses, trenes y las escaleras de un edificio de departamentos. Mientras el director indica con intertítulos que tales escenas jamás ocurrieron.

Leto (que significa “el verano” en ruso), no es una película biográfica ni versa necesariamente sobre un triángulo amoroso. Es más bien un filme que retrata una época y el surgimiento de un movimiento musical en un ambiente represor. Este es el ascenso de la juventud ante una estructura caduca y cada vez más inoperante. A pesar de su caótica narrativa, la cual transcurre en un entorno que resulta ajeno a la mayoría de los espectadores, logra su cometido: situarnos en un momento en particular de la historia musical de un país.

 

TE PUEDE INTERESAR

Dolor y gloria: todo sobre Almodóvar

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.