Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 13
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Paracho: muchos globos y mucho corazón
Artes

Paracho: muchos globos y mucho corazón

StaffBy Staff29 julio, 2019Updated:29 julio, 2019No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Paracho, el pueblo donde la naturaleza por sí misma es mágica, vivió una edición más de su Festival de Globos de Cantoya. En sólo tres días, lugareños y turistas vieron elevarse decenas de figuras por esos aires donde la neblina cubre a los cerros, donde los árboles encapsulan a un poblado que no renuncia a sus tradiciones.  

Con todo y que el Profest les negó financiamiento, en Paracho se las ingeniaron para que los globos subieran a lo más alto. Además, armaron un programa cultural que incluyó desde exposiciones hasta un concierto masivo de Enjambre, lo que atrajo a miles de asistentes de ciudades como Morelia, Pátzcuaro y Uruapan.   

Con Brasil como invitado especial, los globeros que asistieron al festival destacaron por su originalidad e incluso demostraron la coincidencia espiritual de ambos países. Eso quedó demostrado cuando, la noche del sábado, un gigantesco globo con la imagen de la Virgen de Guadalupe comenzó a volar ante los aplausos de la concurrencia, que ya para entonces era muy nutrida.  

En este festín participan todos: desde expertos hasta amateurs, desde adultos hasta niños, quienes tuvieron su propia categoría y fueron premiados porque lo más importante es que la tradición no se pierda. El solo caminar por las calles de un pueblo tranquilo y ver los globos por los aires ya es una estampa inolvidable, un recuerdo que no se borra.   

Concebido como un espectáculo cien por ciento familiar, los globos se conjuntaron con el Festival del Pan y un corredor de cocineras tradicionales. Pero a un pueblo como Paracho no se le debe agregar mucho; por sí solo tiene esa vocación por construir las mejores guitarras del mundo y por vender unas carnitas y una birria que no podrían decepcionar absolutamente a nadie.   

Y como cualquier evento debe renovarse, el de Paracho hizo lo propio no solo con la presentación de Enjambre, sino con otras propuestas musicales jóvenes: Fracaso Hippie, Lobezno y Expedición Humboldt como muestra de que las nuevas generaciones están igual de entusiasmadas por enaltecer las tradiciones de sus pueblos. Un orgullo capaz de mover masas, de sacudir conciencias.  

Así, el ParachoGlobero demostró que tiene vida propia y espera su edición 2020, de la cual seguramente saldrá avante, independientemente de que desde el centro no se le apoye como debería ser. 

 

 

 

TE PUEDE INTERESAR

Entrevista con Pablo Querea
 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.