Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, agosto 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Mano de obra: los riesgos del empoderamiento
Cine

Mano de obra: los riesgos del empoderamiento

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán20 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Mano de obra
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Este sábado inició actividades la sección de largometrajes mexicanos con Mano de obra (2019). Arropada por la productora de Michel Franco, la ópera prima de David Zonana cuenta con un respetable recorrido por el circuito festivalero. Ha pasado por Toronto, San Sebastián y Londres, antes de llegar al Festival Internacional de Cine de Morelia. Distribuida por Piano Films, la película llegará a la cartelera en marzo del siguiente año.

Situada en una obra en construcción en un barrio residencial de la Ciudad de México, la película inicia con la muerte accidental de un trabajador. Su hermano, Francisco, quien también trabaja en el mismo lugar, ve cómo el propietario se deslinda injustamente de cualquier tipo de indemnización. Determinado a conseguir justicia, Francisco toma una serie de decisiones que develarán un lado oscuro de su personalidad.

El elenco está conformado por un conjunto de actores no profesionales guiados únicamente por el experimentado Luis Alberti. Este tipo de ensamble le proporciona veracidad tanto a los diálogos como a muchas de las situaciones que se presentan conforme avanza el metraje. Es por ello que la cinta está construida con base en planos fijos, rodados a cierta distancia de los actores, para evitar que éstos se sientan presionados por la cámara.

El aspecto más interesante del filme es la manera en que se desarrolla el personaje principal. Francisco. En un principio es todo camaradería: sin pensárselo demasiado presta dinero a un compañero y hace lo posible para ayudar a su cuñada recientemente viuda y embarazada de cinco meses. Pero es su infructuosa búsqueda de justicia la que en un inicio lo precipita a tomar decisiones que pondrán en riesgo no solo a quien él considera su victimario, sino también a sus propios compañeros.

Mano de obra
Foto: cortesía FICM

Dos momentos marcan el rumbo del relato. Cuando Francisco decide abandonar su pequeña habitación anegada por las lluvias para irse a pernoctar en la mansión que él ayuda a construir. El otro momento, es cuando decide hacer uso de los muebles y aparatos de ejercicio en dicho lugar ante la ausencia definitiva de su propietario. De otra manera, dichos objetos estarían completamente fuera de su alcance.

Es esta especie de empoderamiento el que permite al protagonista invitar a sus antiguos compañeros a habitar la mansión. Los nuevos inquilinos, apoyados por los pobres argumentos de un desconfiable leguleyo (el antiguo dueño no tenía familiares), conforman una especie de comuna al interior del lugar, la cual funcionará solo el tiempo suficiente antes de que los choques de poder pongan en entredicho la supuesta camaradería de sus miembros.

La actitud de Francisco, decidido a apropiarse de los bienes de su antiguo patrón, refleja una paradoja de nuestro tiempo, la de los millones de trabajadores asalariados que limpian habitaciones de hotel en las que nunca dormirán y construyen mansiones que nunca habitarán. Un tema que da para la reflexión y que plantea de buena manera David Zonana en este prometedor debut.

TE PUEDE INTERESAR

Crítica: El joven Ahmed

FICM 2019
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.