Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Muestra de la Cineteca Nacional a 10 y 20 pesitos
Cine

La Muestra de la Cineteca Nacional a 10 y 20 pesitos

StaffBy Staff19 febrero, 2020Updated:19 febrero, 2020No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
La Muestra de la Cineteca Nacional a 10 y 20 pesitos
La Muestra de la Cineteca Nacional a 10 y 20 pesitos
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La 67 Muestra de la Cineteca Nacional llega nuevamente a Morelia. En conjunto con la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria se llevará a cabo del 1 al 12 de marzo en el Teatro José Rubén Romero. Este año el costo de la entrada será de 20 pesos al público en general, y 10 pesos para estudiantes de la UMSNH.

Se presentarán cintas de México, Italia, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Argentina, Suiza, Dinamarca, Argelia y Reino Unido. La película que abrirá este ciclo cinematográfico será Esto no es Berlín, de Hari Sama, quinto largometraje del director mexicano, que se presentó en competencia en el pasado FICM.

Próximamente se darán a conocer los horarios pero acá les dejamos las sinopsis y tráiler de cada película.

Esto no es Berlín, de Hari Sama

Cinta protagonizada por Ximena Romo, Xabiani Ponce de León, Lumi Cavazos y Marina de Tavira. Se sitúa en el México de los ochenta y cuenta la historia de Carlos, un joven de 17 años al que le encanta escuchar música y admirar a Rita, la hermana de su mejor amigo. Un día, la banda gótica de Rita les presenta un club nocturno clandestino. Ambos quedarán embelesados con este mundo de performances, ambigüedad sexual y drogas. La película ya fue estrenada en Sundance dentro de la sección World Cinema Dramatic Competition. Además, fue parte de Impulso Morelia.

La dulce vida, de Federico Fellini

También se proyectará este clásico del cine internacional, protagonizado por Marcello Mastroianni, Anouk Aimée y Anita Ekberg. Ganadora de la Palma de Oro de Cannes en 1960, cuenta la historia de Marcello Rubini, un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. En una de sus salidas se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran oportunidad para conseguir una gran noticia, y, en consecuencia, la perseguirá por las noches por diferentes lugares de la ciudad.

El joven Ahmed, de Jean-Pierre y Luc Dardenne

En la Bélgica de nuestros días, Ahmed es un adolescente birracial de madre blanca, que empieza a cambiar en sus creencias, influenciado por su cercanía con Youssouf, un imam militante. El cambio en Ahmed no pasa desapercibido para sus familiares o profesores, en especial a su profesora Inés, también musulmana, muy cercana a él desde su infancia. Será cuando Ahmed conozca a Louise que se producirá un gran cambio en él.

Por la gracia de Dios, de François Ozon

Alexandre vive con su esposa e hijos en Lyon. Un día descubre por casualidad que el cura que abusaba de él cuando era un boy scout sigue trabajando con chicos jóvenes. Perturbado, decide tomar cartas en el asunto. Su búsqueda de otras víctimas lo lleva a François y Emmanuel, quienes también luchan con los traumas ocasionados por las acciones del cura. Basada en el caso real del padre Bernard Preynat, quien en 2016 fue acusado de abusar sexualmente de alrededor de 70 niños y jóvenes durante la década de los 80.

 

También puede interesarte: Entrevista con Hari Sama, director de Esto no es Berlín

 

El despertar de la fiera: Dogman, de Matteo Garrone

Además de su trabajo como peluquero en un modesto salón de belleza para perros, el diminuto y gentil Marcello divide sus días entre cuidar a su hija y tener una peligrosa relación de subyugación con Simoncino, exboxeador que aterroriza al vecindario, un suburbio pobre donde la ley que predomina es la del más fuerte. En un esfuerzo por reafirmar su dignidad, Marcello emprenderá un inesperado acto de venganza. Inspirada en un caso real ocurrido en los años 80, el filme navega entre el realismo social y el cine de género para seguir los dilemas morales de un hombre que busca redimirse en un ambiente podrido donde la bondad no parece existir.

El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein

Todos los días Beatriz es víctima de insultos y humillaciones por parte de su celoso esposo, con quien ha creado una longeva codependencia. A fuerza de sentirse celada, Beatriz se siente deseada y sobre todo deseable. Para comprobarlo, una noche sale de casa sin rumbo alguno con un solo propósito: sexo. Esta tóxica relación se desarrolla en una casa destartalada bajo la mirada de la joven criada, Dinorah, quien eventualmente tomará el asunto en sus manos.

Varda por Agnès, de Agnès Varda

Agnès Varda, sentada en el escenario de un teatro, desmenuza los momentos más significativos de su carrera como cineasta, haciendo una introspección de los procesos que la llevaron a filmar películas memorables como Sin techo ni ley (1985). Varda por Agnès fue la última producción de la pionera de la Nueva Ola Francesa, un largometraje de no-ficción realizado pocos meses antes de su muerte: una involuntaria carta de despedida

Génesis 2.0, de Christian Frei y Maxim Arbugaev

En las remotas islas de Siberia en el océano Ártico, los cazadores buscan colmillos de mamuts extintos. Su hallazgo de un ejemplar bien conservado atrae la mirada de científicos que buscan resucitar al extinto animal. Ganador del Premio Especial del Jurado en la sección World Cinema del Festival de Sundance en 2018, el más reciente documental de Christian Frei sigue la vida de los cazadores de mamuts, y cómo su descubrimiento podría generar una revolución tecnológica en el campo de la genética.

Reina de corazones, de May el-Toukhy

Lo que inicia como un melodrama familiar acerca de las pequeñas fracturas en un largo matrimonio, donde la vida laboral y el distanciamiento íntimo provocan el inminente enfriamiento de la relación amorosa, se convierte en un palpitante romance casi incestuoso entre una madrasta y el hijo de su marido. En su segundo largometraje, la cineasta danesa May el-Toukhy explora algo más profundo que la infidelidad, se adentra en las implicaciones morales que trae consigo la trasgresión de tabús y hace especial énfasis en lo que sucede cuando alguien cae en la provocación de actuar bajo la intoxicante influencia del deseo y la pasión.

Papicha niña hermosa, de Mounia Meddour

Argelia, 1997. El país está en manos de grupos que buscan instaurar el estado islámico. Las mujeres son las que más se ven afectadas por las nuevas leyes, con las cuales los líderes buscan controlar sus cuerpos y su forma de comportarse. En ese entorno, la joven estudiante Nedjma sueña convertirse en diseñadora de modas, por lo que, pese a la situación política que la rodea, luchará por su libertad organizando un desfile de modas que desafía los tabús.

Ray y Liz, de Richard Billingham

En las afueras de Birmingham, la familia Billingham lleva a cabo rituales extremos, rompiendo tabúes en una vida determinada por factores que escapan a su control. Basada en las memorias del fotógrafo y director Richard Billingham. la cinta sigue la vida de sus padres y la relación con sus hijos.

Bacurau Tierra de nadie, de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles

Ubicada en un futuro distópico en Bacurau, un pequeño poblado ficticio del noroeste de Brasil, el tercer largometraje del brasileño Kleber Mendonça Filho (en colaboración con el también director Juliano Dornelles) es un ejercicio audiovisual de profunda experimentación formal donde los elementos característicos de las narrativas apocalípticas se integran a un relato con una velada crítica social. La cinta obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2019.

 

También lee: No te pierdas El Monopolio de la Memoria en Morelia

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.