Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Elogio de la vejez
Letras

Elogio de la vejez

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría19 mayo, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Elogio de la vejez Vejez Abuelos
Elogio de la vejez
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

A Adriana, por su cumpleaños

La población más vulnerable del coronavirus la conforman nuestros abuelos, esos grandes sabios que se ubican en las postrimerías de la vida para enseñarnos el modo correcto (o incorrecto) de vivir. Su valiosa experiencia reside precisamente en que han atravesado numerosos infiernos, han mirado cara a cara a sus demonios internos, han sorteado sus abismos. A ellos les dedico el recuerdo siguiente:

Cuando murió mi abuelo Víctor, a quien sus nietos llamábamos de cariño Papayo, improvisé unas palabras al pie de un árbol frondoso en el panteón municipal. Fue una despedida simbólica, porque en realidad yo ya me había despedido de él varias noches atrás en el hospital. En el panteón me valí de una analogía; dije que así como el árbol que estaba frente a nosotros se perpetuaba en innumerables ramas, también el espíritu de mi abuelo Víctor se prolongaba en las ramificaciones de nuestras venas y arterias, donde todavía fluía su sangre. No sé si la analogía resultó afortunada; los asistentes permanecían en silencio. Recuerdo que, para reforzar la idea, cité a Homero: “Los hombres son como las generaciones de las hojas, nacen y perecen…”

Es fácil decirlo. Pero detrás de mis palabras se encerraba otra historia. Mi Papayo me enseñó a trabajar en su taller mecánico. Todos los veranos mis papás me mandaban a pasar mis vacaciones con el viejo; en la casa no me soportaban porque era un niño hiperactivo y problemático. Pero mi abuelo Víctor siempre me tuvo paciencia. Nunca se quejó de mí, como, por ejemplo, sí lo hacían mis tíos o mis maestros. Me enseñó a ser fuerte y sensible, a no desdeñar las opiniones ajenas, a saber compartir; pero lo más importante: me enseñó a moderar el incendio que abrasaba mi interior desde niño. Papayo bien pudo haber dicho al lado de Rubén Darío: “La virtud está en ser tranquilo y fuerte; / con el fuego interior todo se abrasa; / se triunfa del rencor y de la muerte, / y hacia Belén la caravana pasa”.

Cuando lo miré postrado en la cama de un hospital minado por el cáncer entendí que el tiempo derriba cualquier fortaleza. No existen murallas infranqueables para la muerte. Es la gran igualadora. Aquel hombre que antaño desmontaba motores, soportaba pobrezas, forjaba de su ingenio piezas para carros, se hallaba visiblemente disminuido. Mi viejo. Entonces era cierto: Papayo moriría, la muerte no respetaba temperamentos. Pensé, con profunda melancolía, que el ser humano es polvo y cenizas. Homero tenía razón: “Los hombres son como las generaciones de las hojas, nacen y perecen…” Me acerqué, le di un beso en la frente y me despedí de él. Mi abuelo Víctor fue un hombre muy sabio. Toda su vida fue una ardua preparación para la muerte.

Otra de las personas más sabias que he conocido en mi vida fue mi abuela Anita. Ella no sabía leer ni escribir. De niño intenté enseñarle, pero nunca lo conseguí. No pasaba de las vocales: “Mamá Anita, esta es la A mayúscula, la primera letra de tu nombre”, le decía. Ella, la madre de mi madre, la compañera de Papayo se esforzaba por delinear sus garabatos. Todavía la recuerdo tratando de mantener el pulso de su mano morena, bajando ligeramente su rostro ajado por los años. Lo cierto era que yo solamente quería retribuirle con un gesto de generosidad (enseñarle a leer y a escribir) lo mucho que había hecho por mí. Los niños y los ancianos son sabios, y su sabiduría estriba en que trascienden el dolor inherente de la existencia; los primeros a través del juego y el olvido, los segundos por medio de la contemplación y el ascetismo. Por eso semejante conjunción es hermosa; y quizá esa sea la razón del mutuo aprendizaje entre los abuelos y los nietos. En ambos prevalece una reconciliación con la vida.

Mi abuela Anita y mi abuelo Víctor sólo viven en mis recuerdos. Me gustaría pensar que los encontraré en un plano distinto al nuestro, acaso en el paraíso en el que creía con fervor mi abuela. Me gustaría pensarlo, pero sería hipócrita de mi parte. No creo en un supuesto plano intemporal donde moran los muertos. Me conformo con estarles eternamente agradecido por lo mucho que me enseñaron en esta vida.

Pienso que es lo único verdaderamente cierto.

Imagen: Hernán Piñera/ Flickr

 

También puede interesarte:

El epitafio dirá si ha muerto

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.