Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»No soy quien crees: una mirada a las apariencias
Cine

No soy quien crees: una mirada a las apariencias

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2020Updated:30 junio, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
No soy quien crees película cine estrenos cine independiente
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ante la incertidumbre provocada por la pandemia, las distribuidoras han optado por retrasar el estreno de sus películas más importantes. Debido a la escasez de títulos, el re-estreno ha sido una alternativa para las cadenas que quieren mantener los complejos abiertos. Este es el caso de No soy quien crees (Celle que vous croyez, 2019), coproducción franco-belga que debutó en las salas a finales de febrero y que por estos días puede verse de nuevo en las pantallas.

El sexto largometraje que dirige el bayonés Safy Nebbou debutó con críticas encontradas en el Berlinale Special, uno de los programas más versátiles del festival alemán. Aunque es un cineasta experimentado, poco de su trabajo ha sido visto en México. La excepción es su anterior producción, En los bosques de Siberia (Dans les forêts de Siberie, 2016), que tuvo un breve paso por la cartelera local. Nebbou suele involucrarse a fondo en la escritura de sus guiones, que suelen ser adaptaciones de obras recientes. La cinta que nos ocupa está basada en una novela de la escritora francesa Camille Laurens. La obra acaba de ser editada en español por la editorial Sitara, con el título Clara y Claire.

Claire y Clara son la misma persona, una mujer madura, recientemente divorciada y madre de dos hijos. ¿Cómo es que ambas son la misma? Muy simple, decidida a seguir los pasos de un joven ex amante, Claire decide crear un falso perfil de Facebook: una encantadora chica de 24 años llamada Clara. Ante la imposibilidad de ser aceptada por su ex novio, intenta acercarse a través de su mejor amigo, con quien desarrolla un enamoramiento virtual que en poco tiempo toma tintes enfermizos.

También lee: Vigilando a Jean Seberg, crítica

La historia está contada a partir de los recuerdos de la mujer, quien narra su reciente historia de amor a una atenta terapeuta. La narración se fragmenta y en ello basa gran parte de su encanto. Vamos una y otra vez de la sala de consulta al fugaz enamoramiento de una mujer madura con un joven que no sabe que ella no es quien dice ser. Llega un punto en que Claire y Clara se confunden en la mente de su creadora, llegando al punto de temer a su propia creación.

El papel de las redes sociales es fundamental. Claire (Juliette Binoche) las utiliza para manipular a un joven (Alex, interpretado por François Civil), de quien termina profundamente enamorada. Al jugar con esta doble identidad, la mujer alterna la seducción con el papel que le asigna la sociedad. El director manifiesta claramente esta dualidad: a través de los cristales la sensualidad, mientras que los espejos nos muestran a una mujer insegura y dependiente.

Cuando cae en una espiral de deseo y culpa, la protagonista muestra descuidos en sus obligaciones maternales al igual que en su vida profesional. Al tiempo que retarda y manipula el encuentro real con su nuevo y joven amor, finge la aceptación de su reciente divorcio. Empero, en el fondo y a través de una peculiar revelación, nos damos cuenta de que jamás lo ha superado.

El deseo, el divorcio, la mentira y los amores virtuales invocan el papel de la mujer madura en una sociedad que privilegia la apariencia. Claire es una mujer que no soporta la idea de no ser aceptada y en su conducta acosadora esconde una especie de venganza. Fuera de un coprotagonista desangelado y algunos apéndices innecesarios (como la vida imaginaria de Claire, con muerte por atropellamiento incluida), la cinta de Nebbou es un melodrama lo suficientemente entretenido como para estos días en que aún no se supera la pandemia.

Cartelera Retrospectiva cine Estrenos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.