Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Gomera: cine negro a la rumana
Cine

La Gomera: cine negro a la rumana

StaffBy Staff16 julio, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
La Gomera película Corneliu Porumboiu con Vlad Ivanov Catrinel Marlon
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Corneliu Porumboiu es parte de la generación conocida como la “Nueva ola rumana”, aunque él mismo reniega de dicha clasificación, argumentando que cada uno de sus integrantes tiene un estilo y aspiraciones propias. Pese a sus objeciones, lo cierto es que sí es posible encontrar algunos puntos de confluencia entre ellos, que van más allá de un tiempo y un espacio geográfico comunes. Sin embargo, paulatinamente Porumboiu ha ido tomando distancia de sus contemporáneos como lo demuestra con La Gomera (2019).

Éste es el quinto largometraje de ficción que firma el rumano, quien debutó con la comedia 12:08 al este de Bucarest (A fost sau n-a fost?, 2004), ganadora de la Cámara de Oro en Cannes. Desde entonces, se ha caracterizado por cultivar el absurdo a niveles extremos como en El tesoro (Comoara, 2015), en donde un padre de familia se obsesiona con la búsqueda de una supuesta fortuna enterrada en una finca, al igual que en el extraño documental Futbol infinito (Fotbal infinit, 2018), en el cual un amigo del director explica su peculiar versión del juego (el propio Porumboiu es hijo de un ex árbitro profesional).

En esta ocasión Porumboui decidió reinventarse. Dejó de lado la narrativa lineal de sus primeros trabajos para sumergirse en una historia que se cuenta por capítulos presentados con títulos de brillantes colores y en desorden cronológico. Abandona los pequeños dramas locales para moverse entre escenarios de Rumania y las islas Canarias, particularmente en La Gomera, una de las más pequeñas del archipiélago, en donde se utiliza un antiquísimo idioma a través de silbidos conocido como silbo gomero, considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

TE PUEDE INTERESAR: Queen & Slim, las heridas siguen abiertas

A ese lugar llega Cristi, un policía rumano que juega para dos bandos: las fuerzas del orden de su país y un grupo de mafiosos que operan a nivel internacional. Cristi debe aprender el lenguaje de silbidos para participar en un complicadísimo plan para recuperar treinta millones de euros de sus asociados criminales. No es casual que se inicie con esta premisa. Aunque con el avance del metraje la narrativa toma diferentes vertientes, el punto de partida es el aprendizaje de un nuevo lenguaje, cuya adquisición tiene importantes consecuencias para el protagonista.

Uno se preguntaría ¿por qué rayos no utilizan teléfonos celulares? La respuesta es simple, el cerco policial incluye estrecha vigilancia a través de cámaras y micrófonos, que no solo acechan a los personajes sino que se insertan como herramienta narrativa. El amplio uso de la tecnología de espionaje parece un recurso barato sacado de un guion de Hollywood… y en cierta forma lo es.

Porumboiu retoma varios elementos del film noir, como la corrupción policial y la mujer fatal de rigor. Después de todo, los personajes mienten y ocultan sus verdaderas intenciones. Es ahí donde se cuelan un sinnúmero de evidentes referencias a clásicos como Psicosis (Psycho, 1960) o Más corazón que odio (The searchers, 1956). Sin embargo, el absurdo cinéfilo se lleva al extremo con la cita clandestina en una sala de la cineteca, el motel donde se escucha ópera para ahuyentar a la clientela, la hilarante aparición de un cineasta buscando locaciones y hasta la balacera de película (literalmente), en un set de filmación.

También lee: Modorra en época de pandemia

Es difícil encontrar una continuidad temática en trabajos anteriores del director rumano, tal vez hay algo en Policía, adjetivo (Politist, adjectif, 2009), en donde los personajes se enredan en la búsqueda del significado de las palabras, con diccionario incluido (de nuevo el lenguaje, la comunicación). En ella, Vlad Ivanov, protagonista de La Gomera, también interpreta a un policía.

Debido a su estructura fragmentada puede resultar desconcertante en los primeros minutos, al igual que su desenlace de ensueño en un iluminado jardín de Singapur. Pero la cinta de Porumboiu es más que un homenaje al cine negro, con todo y sus clichés, es también un trabajo de cine sobre el cine, sobre la comunicación y el lenguaje… además es muy divertida y eso se agradece.

 

Cartelera Retrospectiva cine Críticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.