Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Una boda retrasó el arranque del Festival de Órgano
Crónicas

Una boda retrasó el arranque del Festival de Órgano

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán28 noviembre, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Órgano
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con el 55 Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez” (FIOM), se cierra un mes repleto de eventos culturales. Del 26 de noviembre al 8 de diciembre, además de conciertos presenciales, se llevarán a cabo una serie de actividades para formalizar el hermanamiento de las poblaciones de Morelia, Pátzcuaro y Quiroga.

También hay extensión en Madrigal de las Altas Torres, localidad perteneciente a la provincia de Ávila, en España. Este protocolo servirá para honrar la memoria de Vasco de Quiroga, quien nació dicha en localidad española y fue posteriormente una de las figuras más influyentes en los primeros años del virreinato.

El viernes, largas filas serpenteaban en el atrio de la catedral desde temprano. De acuerdo al programa general la inauguración sería a las 20:00 horas, pero una boda y algunos problemas técnicos, no se sabe si cuestiones de sonido o de la transmisión en vivo para televisión, fueron las que retrasaron casi una hora el inicio del evento. Hubo quienes se hartaron por el retraso y de plano abandonaron el lugar.

Una vez dentro de la Catedral, resultaba obvio el sobrecupo. Cada rincón del recinto fue tapizado de sillas que ocuparon decenas de personas que llegaron sin boleto. Lo triste del caso es que para cuando se escuchaban las últimas notas del Aleluya, de Händel, una cuarta parte del público ya se había retirado. ¿Tanto esforzarse para entrar y luego salirse a los 15 minutos de concierto?

Los invitados especiales fueron los españoles Francisco Javier López, organista titular de la catedral de Ávila y la soprano Sara Mantarraz Sanz. Por la parte local estaba la Orquesta Sinfónica de Michoacán, dirigida por el maestro Román Revueltas, así como el Ensamble Coral “Alfonso Vega Núñez” y el Octeto Vocal de la UMSNH.

El programa del concierto estuvo conformado por Morelianas, un tema compuesto especialmente para la inauguración por el organista invitado; Liras a María, del nacido en Puruándiro, Alfonso Vega Núñez, así como Tiento de V tono, del compositor renacentista español Antonio de Cabezón.

TE PUEDE INTERESAR

Guadalupe, la mujer que sobrevivió a la transfobia

El resto eran composiciones populares, muy conocidas por el público, es decir, los organizadores jugaron a lo seguro. “Jerusalem”, parte del oratorio Paulus, del compositor romántico Felix Mendelssohn; “Aleluya”, la parte final del oratorio El mesías, de Georg Friedrich Händel, una de las obras corales más conocidas en el mundo occidental. Se agregó Tercera canción de Ellen de Franz Schubert, lied que erróneamente se conoce como Ave María, pero que originalmente fue concebida como una canción basada en el poema épico “La dama en el lago”, de Walter Scott.

Mención aparte requiere la interpretación del Adagio de Albinoni, atribuido al compositor veneciano del siglo XVIII, pero en realidad una pieza escrita en 1945 por el musicólogo italiano Remo Giazotto, quien alegaba haber encontrado la obra en la biblioteca de Dresde tras la Segunda Guerra Mundial. Nunca reconoció su autoría, pero la fama del adagio debió ser suficiente recompensa para Giazotto, quien murió en 1998. Extrañamente el programa del FIOM, consigna como compositor del tema a Tomaso Albinoni.

Hubo un evidente sobrecupo y un pésimo sistema de sonido en la Catedral que apenas permitió entender las palabras inaugurales. Además, hay que consignar un par de errores garrafales del FIOM. ¿Cómo es que se programó una boda justo antes del concierto inaugural? Tal vez habría que culpar de ello a quienes administran la iglesia, pero en todo caso es una vergonzosa falta de coordinación entre las partes. No hubo aviso ni disculpa sobre la causa del retraso, una falta de respeto no solo para los músicos y los invitados, sino también para la gente que estuvo de pie más de una hora esperando el ingreso.

Pero lo peor de la noche fue el Coro de la Paz, de la Universidad Lasalle, con una cosa llamada Himno por la paz, compuesta por su director Jesús Estupiñán. Un tema cursi hasta la saciedad, digno de los más atroces retiros católicos juveniles, con todo y pandereta incluida. Una mancha negra para el que se ostenta como el festival cultural más antiguo de América.

 

Imagen: FIOM 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.