Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Atención guionistas: esta convocatoria los está esperando
Cine

Atención guionistas: esta convocatoria los está esperando

StaffBy Staff22 febrero, 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Guionistas
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si tienes un guion de cine listo para ser revisado por expertos de la industria acá te compartimos una buena oportunidad. La Corporación Cinefilia, con sede en Colombia, abrió su décimo Laboratorio Internacional conocido como LabGuion, que se llevará a cabo de forma presencial en Santa Fe de Antioquia, en dos grupos.

Primer grupo: del 10 al 17 de octubre.

Segundo grupo: del 20 al 27 de octubre.

La convocatoria abrió el 20 de febrero y cierra el 30 de abril, sin que se admitan trabajos posteriores a esa fecha. Podrán participar guionistas de cualquier nacionalidad, con textos para largometraje de ficción escritos en español. El Comité de Selección elegirá 48 guiones para conformar dos grupos, teniendo en cuenta los siguientes criterios.

  • Calidad del guion.
  • Originalidad.
  • Coherencia.
  • Estructura.

Cada grupo tendrá una inmersión total de ocho días, en la que los guionistas tendrán asesorías personalizadas y grupales. Además, habrá clases magistrales con expertos latinoamericanos y europeos, quienes ayudarán a analizar su guion y apoyarán el proceso de reescritura.

Los resultados de la selección serán publicados la tercera semana de junio en su sitio web, en las redes sociales del LabGuion y las redes de Cinefilia. A su vez, los seleccionados serán informados por correo electrónico. Los guionistas que deseen postularse deberán llenar un formulario de inscripción en línea y adjuntar documentos como CV, pasaporte escaneado, registro de derechos de autor del guion, sinopsis y el guion íntegro, con mínimo 60 páginas y máximo 120.

Estímulos

La Corporación Cinefilia otorga un estímulo a cada uno de los 48 guionistas seleccionados, lo que incluye:

  • Hospedaje individual durante 7 noches – 8 días.
  • Alimentación: desayunos, almuerzos, cenas y refrigerio.
  • Transporte intermunicipal (Medellín-Santa Fe de Antioquia-Medellín).
  • Póliza de accidentes personales.
  • Souvenir, agenda, certificado, materiales promocionales.

La convocatoria no está abierta para guiones de cortometraje, ni documental ni series de TV o series web. Tampoco se admitirán escaletas ni tratamientos; sólo guiones de largometraje de ficción, secuenciado y dialogado. Asimismo, hay que respetar el formato profesional de una cuartilla por minuto, con fuente Courier, tamaño 12, con interlineado sencillo o de 1.5.

Para enviar los documentos y ver los detalles de la convocatoria, entra a su página oficial y cruza los dedos.

TE PUEDE INTERESAR:

Crítica: El Callejón de las almas perdidas

 

Imagen: Matt-Richard/Flickr

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.