Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Ojo Libre invita a la retrospectiva de Wong Kar-Wai
Cine

Ojo Libre invita a la retrospectiva de Wong Kar-Wai

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán1 abril, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Kar Wai-Wong
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hace ya varios años que no llega nada nuevo de Wong Kar-Wai a las pantallas. Lo más reciente del cineasta chino-hongkonés fue The grandmaster (Yi dai zong shi, 2013), que se basa libremente en la historia de un maestro de las artes marciales que influyó decisivamente en la carrera Bruce Lee. La producción no tuvo la repercusión esperada, al igual que su anterior película, Noches púrpuras (My blueberry nights, 2007), su primera incursión en la industria estadounidense, con Natalie Portman y la cantante Norah Jones.

Dado que transcurrieron seis años entre una y otra producción no se podría hablar de una mala racha, pero desde entonces es muy poco lo que se sabe de este director, aunque hay rumores de que quizás próximamente haga una secuela de alguna de sus primeras películas.

Probablemente la etapa más conocida de Kar-Wai Wong, sea la que inicia a finales de la década de 1990, con Happy together (1997), una historia de amor que viaja con celos y reproches, de Taiwán a Buenos Aires; hasta el mediometraje The hand (2004), que previamente se estrenó como un segmento de Eros (2004), un filme que aborda la sexualidad y el erotismo desde el punto de vista de tres directores muy distintos entre sí.

La obra se complementa con trabajos de Steven Soderbergh y Michelangelo Antonioni. En este mismo periodo se incluyen sus dos películas más conocidas, la extraordinaria Deseando amar (Fa yeung nin wah, 2000), así como su continuación 2046 (2003).

TAMBIÉN LEE:

Arranca la Muestra Internacional de Cine

Lo que podríamos denominar como su etapa inicial, fue claramente prolífica (cinco largometrajes en siete años). Es un conjunto de filmes intensos, en donde todavía son evidentes las influencias del cine de acción hongkonés, que era muy popular en esos años. Este periodo abarca desde su debut con El fluir de las lágrimas (Wong gok ka moon, 1988), hasta Ángeles caídos (Do lok tin si, 1995).

Ojo Libre, en su sede habitual de Jeudi 27 (Valentín Gómez Farías 265), en colaboración con Pimienta films, nos ofrece una retrospectiva de este gran cineasta. Sobra decir que la muestra considera las obras más representativas de su filmografía. A partir del 5 de abril y hasta el 24 de mayo, hay que estar el pendiente de la programación en las redes sociales de este proyecto cultural para elegir la película de su agrado, recordando que todas las funciones comienzan entre 6 y 7 de la tarde.

Las calurosas tardes que se avecinan no serán lo mismo después de ver como en Deseando amar dos amantes se buscan y se resisten, con vestidos de seda y secretos guardados en los árboles, mientras se escucha de fondo el Yumeji’s theme, de Shigeru Umebayashi.

Ojo Libre

cine Kar Wai-Wong
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.