Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, septiembre 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Mis cuentas pendientes con La Sonora Santanera
Columnas

Mis cuentas pendientes con La Sonora Santanera

Víctor RuizBy Víctor Ruiz2 abril, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
La Sonora Santanera
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

DALE PLAY

Su palpitar es dorado
Como metal de clarín
Su corazón, Colorado
Y es el que lo hace vivir

(A muchos años, Sonora Santanera)

Ese domingo en que Fabián y Cris-mis vecinos melómanos del barrio Los Vergeles- pusieron a la venta una mínima fracción de sus discos en internet, no lo dudé y como buen coleccionista, lancé la clásica palabra con la que uno se pretende asegurar del Lp: “¡Mío!”. Se trataba de una colección nacional de 15 éxitos de la Sonora Santanera bajo el sello de CBS Récords. La edición no valía más allá de los 50 pesos, pero ese día yo me hice del mayor tesoro que guardo musicalmente.

Muchos de los recuerdos que tengo de mi infancia se remontan a aquellas noches de sábado en que mi padre encendía el viejo tocadiscos de bocinas altas y un amplificador de múltiples botones para girar, uno a uno, los viniles de la Sonora Santanera. En esa casa de dos pisos del poniente de la ciudad, era casi un acto religioso recorrer la discografía de la agrupación que se hizo famosa por su combinación de danzón, bolero, tropical y cumbia.

Cuando la banda visitaba Morelia como parte de su gira, mis padres se las ingeniaban para delegar la responsabilidad del cuidado de mi hermano y mío a alguien más. Aquellos bailes que tenían como sede El último tren o el Teatro Morelos eran sucesos imperdonables que pocas veces dejaban pasar.

La Sonora Santanera eran para mis papás lo que Los Beatles para toda una generación. Cuando Raúl Velasco anunciaba la presencia del grupo en Siempre en Domingo, mi madre pegaba un grito desde la habitación que retumbaba hasta la sala, donde mi padre maniobraba con el control remoto hasta dar con el volumen máximo.

TAMBIÉN LEE:

Tom DeLonge: la irreverencia de ser tú

Gracias a esas sesiones musicales que en ocasiones se extendían hasta la madrugada, aprendí que el jefe de jefes era Carlos Colorado, ese trompetista que llegó a la Ciudad de México proveniente de Barra de Santa Ana, Tabasco, para conformar un proyecto que tuvo alcances internacionales.

Pero también comprendí que igual de fundamentales eran los hermanos Juan y Pepe Bustos, Silvestre Mercado y Andrés Terrones, compañeros fundadores que figuraban en primera línea sobre el escenario y que se convirtieron en los favoritos de los seguidores.

Entre pista y pista, asimilé que la Sonora Santanera era más que La Boa y que, hasta el día de hoy, es una absoluta desgracia mediática que esos versos que se esconden en una carrera de más sesenta años sigan ser descubiertos por el colectivo.

Con la muerte de Andrés Terrones, último miembro fundador del grupo, las disputas entre los familiares han sido una constante, lo que ha derivado en la conformación de varias agrupaciones. Pese a ello, la misión sigue siendo la misma, la de Carlos Colorado: llevar la música de la Sonora lo más lejos posible.

Por mi parte, aunque he cumplido con el objetivo de que La Santanera tenga un espacio privilegiado en mi stand de discos, todavía tengo cuentas pendientes: el poder ver sobre el escenario a la banda que marcó a mis padres y que, de alguna manera, lo han hecho conmigo. No es un mero capricho, sino una responsabilidad generacional.

Dale Play música Sonora Santanera
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Víctor Ruiz
  • Facebook

Víctor Ruiz nació en un barrio del poniente de la ciudad de Morelia un 15 de octubre del año en que cayó el muro de Berlín. Desde adolescente, el rock and roll se incrustó en sus venas, pero con el paso de los años también la lectura y la escritura se adhirieron a su lista de vicios.

Related Posts

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Cine

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

By Armando Casimiro Guzmán13 septiembre, 2025

Rodrigo enamorado (Avignon, 2025) es la ópera prima del actor, guionista y director Johann Dionnet.

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.