Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Muerte Infinita: la continuidad del ser humano
Cine

Muerte Infinita: la continuidad del ser humano

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán3 abril, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Muerte infinita
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Cada vez es más común la existencia de complejos turísticos que ofrecen a sus clientes experiencias temáticas en espacios aislados. Separados por altos muros y vallas electrificadas, los turistas, casi siempre extranjeros, respiran una visión genérica e inofensiva del país que están visitando. Llámense Xcaret o Disney World, estos enclaves apelan al cómodo conformismo del visitante o ya de plano, al temor de enfrentarse a las culturas locales.

Esta reflexión parece ser el punto de partida de Muerte infinita (Infinity pool, 2023), el tercer largometraje que dirige Brandon Cronenberg. Después de un inicio titubeante con el thriller Antiviral (2012), claramente influenciado por el trabajo de su padre, el cineasta despuntó con Possessor (2020), en donde una peculiar organización controla la mente de potenciales asesinos por encargo. No debió ser fácil evitar las comparaciones y lograr el reconocimiento de su obra para este director que ha crecido a la sombra de un cineasta tan reconocido.

Todo transcurre en uno de esos complejos turísticos de los que hablamos al principio. El matrimonio protagonista está conformado por Em y James (Cleopatra Coleman y Alexander Skarsgard), ella es una rica heredera y él es un escritor mediocre. En este lugar conocen a una extraña pareja que los convence de salir del centro turístico, algo que está prohibido en un país que se describe como atrasado y peligroso. Un torpe accidente y la posterior averiguación judicial, descubren para James un mundo insospechadamente adictivo y sangriento, al que solo tiene acceso un selecto grupo de turistas adinerados.

Te puede interesar:

Crítica: Los cinco diablos

Cronenberg nos sitúa en una nación ficticia (lo notamos por su ambigüedad y su escritura ininteligible), en donde la pobreza rodea los enclaves turísticos y se valora ante todo el dinero que dejan los visitantes. Cuando uno de ellos comete un crimen, es juzgado con severidad e inevitablemente es condenado a la pena de muerte… o casi. Ya que mediante una fuerte suma de dinero se puede costear la creación de un doble, con la condición de que sea ejecutado frente al infractor.

La experiencia es desconcertante y adictiva, al grado que algunos vacacionistas se aprovechan del singular sistema de justicia del país para volver a pasar por este proceso de clonación y muerte.

Esta pandilla de turistas criminales está dirigida por una joven anárquica y caprichosa (interpretada por una sobresaliente Mia Goth), que espolea al grupo para poner al descubierto sus instintos más primitivos. Este empuje sensualmente persuasivo nos lleva a las escenas más extrañas de la película, enmarcadas en lascivia y violencia, las cuales hacen un interesante contraste con las personalidades insípidas de los protagonistas.

Cronenberg evita la salida fácil. Después de la primera ejecución presenciada, parecería que el camino natural sería jugar con la posibilidad de que el sobreviviente fuera el clon y no el original para establecer una narrativa a partir de ese punto. Sin embargo, esto no estaba en la mente del director.

También lee:

Tár: una fábula sobre el poder

En cambio, vemos que busca expandir el significado de las palabras que forman el título de la película, una piscina infinita es aquella que produce el efecto visual de no tener una extensión definida, gracias a su posición y al diseño de sus bordes. Cronenberg traslada con eficacia este concepto hacia un grupo de personas vacías que encuentran en cada una de sus ejecuciones una continuidad hasta el exceso y sin un final a la vista de sus actitudes caprichosas y pueriles.

Cartelera Retrospectiva cine
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Crónicas

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

By Armando Casimiro Guzmán15 noviembre, 2025

La reconocida violinista española Leticia Moreno y la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín ofrecieron una espléndida inauguración.

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La violinista española Leticia Moreno inauguró el Festival de Música de Morelia

15 noviembre, 2025

Con sabor latino, el Festival de Música de Morelia

9 noviembre, 2025

O sea, leer novelas no sirve para nada

9 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.