Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, septiembre 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La niña callada: convertir el dolor en ternura
Cine

La niña callada: convertir el dolor en ternura

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán30 agosto, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
La niña callada
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En su momento la nominación a los premios Oscar de La niña callada (An cailín ciúin, 2022) no generó demasiada atención de los medios (en buena medida por formar parte de la terna de películas de habla no inglesa). Sin embargo, a la larga fue la que tuvo una exposición más prolongada. Desde su estreno en febrero de 2022 en la Berlinale hasta su reciente presentación en la cartelera local, ha sido un largo recorrido.

Si bien fue un tanto sorpresiva su irrupción en el plano internacional, lo cierto es que el director Colm Bairéad tiene una larga trayectoria en la televisión irlandesa, gran experiencia tanto en series, como en documentales. Nacido en Dublín, en una familia que favorecía el uso simultáneo de inglés e irlandés, no es casual que el cineasta haya elegido esta última lengua para contar su primer largometraje de ficción. 

Bairéad escribió el guion de La niña callada, basándose en el relato Foster, de la escritora irlandesa Claire Keegan, publicado originalmente en 2009 y reeditado en forma de novela corta unos años después. El texto, de menos de cien páginas, está editado en español por la pequeña casa editorial argentina Eterna Cadencia, con el título de Tres luces. 

Te puede interesar:

Conoce la Selección Oficial del FICM 2023

Desde las primeras secuencias es evidente la intención de mostrar el campo irlandés. La cámara recorre un páramo verde y soñoliento, mientras se escuchan los gritos de una chica que llama a su hermana. La pequeña Cáit (interpretada por la debutante Catherine Clinch), yace entre la hierba y solo se levanta después de una tensa vacilación. Estas escenas de una niña rodeada de verdor se repiten a lo largo del filme, cuando camina silenciosa a sacar agua del pozo, en el momento en que mira por la ventanilla del auto que la lleva a su exilio temporal y mientras corre alegremente a recoger el correo matinal. 

El interior de la casa paterna revela indolencia y desapego. La madre sobrepasada está embarazada por séptima vez, el padre exhibe su holgazanería y las hermanas sobreviven apelando a la indiferencia. Cáit, la más sensible, vive relegada por su timidez y un mutismo selectivo que le han ganado el calificativo de “rara”, no solo entre sus compañeros de escuela, sino también con su propia familia. 

Cuando es enviada a pasar el verano en casa de unos familiares lejanos, Cáit arrastra un ambiente familiar cargado de secretos y vergüenza, al grado de revelar involuntariamente algunos síntomas de abuso. Pero animada por las pequeñas atenciones, la niña consigue ganarse el cariño de sus tutores temporales, incluso ante la reticencia inicial del hosco granjero, que muestra los primeros síntomas de ablandamiento con una pequeña golosina, dejada al paso en la mesa del desayuno.

También lee:

Crítica: el amor según Dalva

En su nuevo hogar le han dicho que no hay lugar para los secretos. Pero después de un velorio, una vecina chismosa le revela el secreto que ocultan sus amables cuidadores. Para el espectador no hay ninguna sorpresa, las pistas están ahí, en las fotos de la repisa, en la ropa prestada y hasta en el papel tapiz de locomotoras en la recámara, pero para Cáit, el descubrimiento le brinda una nueva perspectiva sobre el papel que ocupa en esa familia. 

Por momentos bordea peligrosamente las tentaciones más burdas del melodrama. sin embargo, el cineasta irlandés consigue un guion que privilegia los silencios y las imágenes del entorno. Así logra contar una historia sólida y entrañable de transformación, con naturalidad y calidez nos muestra cómo el dolor y la vergüenza pueden convertirse, con un poco de voluntad, en amor y ternura.

 

Cartelera Retrospectiva cine
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025
Destacados
Cine

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

By Armando Casimiro Guzmán17 septiembre, 2025

Un toque de amor, de Maël Piriou, es una comedia dramática que narra el viaje de dos abogados discapacitados hasta España.

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

17 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.