Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Agenda»Así es como sonará el Festival de Música de Morelia
Agenda

Así es como sonará el Festival de Música de Morelia

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán7 septiembre, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Festival de Música de Morelia
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hace unos días se anunció la programación oficial del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM). En rueda de prensa desde el Castillo de Chapultepec, organizadores y autoridades dieron a conocer los pormenores de este evento y celebraron los 35 años de vida del FMM.

El tema no es menor si consideramos que  este 2023 diferentes eventos y festivales culturales amagaron con suspender sus actividades, o de plano se cancelaron, como fue el caso muy reciente de Los Cabos.  

Si bien el FMM no ha escapado a los cuestionamientos ni a los recortes presupuestales, en la actualidad despliega salud financiera y artística. A manera de confirmación de lo anterior se ha presentado un programa sumamente atractivo. Del 10 al 19 de noviembre, la capital michoacana se llenará de una variada selección de eventos musicales, visuales y gastronómicos, en donde cualquier melómano encontrará algo de su agrado, eso sí, a precios que no están al alcance de cualquier bolsillo. 

Percusiones por todas partes

Para muestra los siguientes botones, el más económico es el de Cores de Aidé, concierto de percusiones canto y baile de Brasil, que se presentará en el Centro Cultural Clavijero con un costo de 330 pesos. Mismo caso de Tambuco, el conocido ensamble de percusiones que ofrecerá un recital en la Casa de la Cultura con el mismo precio. Por otra parte, los boletos más caros son para los conciertos de inauguración y clausura que se llevarán a cabo en el Teatro Matamoros, cuyos costos oscilan entre los 800 y 1200 pesos. 

Claro que habrá eventos gratuitos y no son pocos, algunos al aire libre como la exhibición de tapetes florales de Patamban, en donde se presentará el espectáculo de jazz fusión de Bandakadabra, además del charanguista chileno Freddy Torrealba. A ese lugar también llegará Voz en Punto, la agrupación coral mexicana con su muy conocido concierto homenaje a Cri-Cri. 

También se ofrecerán recitales gratuitos del Trío del Conservatorio de Las Rosas, el Cuarteto del Conservatorio de Celaya, la Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez, la Camerata Silvestre Revueltas, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Para quienes presuman de gustos más experimentales, podrán disfrutar de un concierto electroacústico en el CMMAS.

Mark Padmore, el invitado estelar

El concierto inaugural contará con la participación del distinguido tenor británico Mark Padmore, que acompaña a la Orquesta Sinfónica de Xalapa, considerada la más antigua del país y una de las más prestigiosas. Mientras que la clausura corre a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, dirigida por Roberto Beltrán-Zavala con la participación del austriaco Yury Revich, uno de los violinistas jóvenes con más proyección en la escena internacional.  

Pero salvo mejor opinión, los que más prometen son el Dúo Iwo&Karolina de Polonia, que con violín y acordeón se han consolidado como uno de los ensambles más innovadores de Europa. También luce imperdible la presentación de la agrupación Chaos String Quartet de Austria, que ofrece en su repertorio una amplia variedad de compositores clásicos y contemporáneos. Por supuesto también debemos recomendar al Cuarteto Latinoamericano, que nunca decepciona. 

Los boletos ya están a la venta en los puntos habituales: Plaza Las Américas, Altozano y las oficinas del FMM en el Centro Histórico. Durante el mes de septiembre habrá un 50 por ciento de descuento en las entradas y para octubre un 25 por ciento para profesores, estudiantes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad. La información a detalle del programa se encuentra disponible en la página oficial del festival.

Te puede interesar:

Las 10 imperdibles de Ambulante

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.