Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Animal Film Fest 2023: un recuento
Cine

Animal Film Fest 2023: un recuento

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán9 octubre, 2023No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Animal Fest 2023
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una joven habla por teléfono con una amiga mientras se queja de pequeñas heridas en su piel. ¿Serán chinches como las que han estado asolando últimamente a las universidades mexicanas? ¿O será algo peor? Bug bites, dirigido por Daniel DelPurgatorio, es el cortometraje que abrió las actividades de la cuarta edición del Animal Film Fest (AFF), que se realizó en la capital michoacana del 5 al 7 de octubre.

Fueron tres días de intensa actividad en los que se presentaron 21 cortometrajes internacionales y 27 producciones mexicanas que competían por los diferentes premios que otorga el AFF. Entre las actividades alternas del festival se realizó la ponencia “El departamento de maquillaje y Key FX para cine”, impartida por la maquillista y asistente de dirección moreliana Ariadna Ponce, así como el concurso de guion michoacano.

En ediciones anteriores todo se concentraba entre el Centro Cultural Clavijero y el Teatro José Rubén Romero, dos lugares que se encuentran a unos cuantos pasos de distancia, pero ahora fueron cuatro las sedes seleccionadas. En esta ocasión, el auditorio del Clavijero (con todo y que la distancia de la pantalla a las últimas butacas es considerable), cumplió con su objetivo, a pesar de que aparentaba no poder albergar a las largas filas de espectadores que esperaban las primeras funciones. Lo mismo aplica para la Sala de los Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas, sede del Programa 4, en donde la fila se prolongaba hasta la calle Guillermo Prieto.

Te puede interesar:

27 Tour de Cine Francés: Un trabajo serio

Por otra parte, el patio del Centro Cultural UNAM resultó insuficiente para acomodar al numeroso público que se dio cita. En esta sede, la altura a la que se colocó la pantalla no permitió a muchos apreciar con comodidad los cortometrajes. Mientras que en el Museo de Arte Contemporáneo (MACAZ), parecía que habría menos gente para la presentación del Programa 5, pero al final se llenó, al grado que hubo quienes se sentaron en las áreas verdes a un costado del toldo colocado para la ocasión. El viento helado y grises nubarrones presagiaban una tormenta que afortunadamente nunca llegó, pero añadió un extra a las proyecciones.

En cuanto a los cortos seleccionados, está claro que la calidad de los trabajos ha ido en aumento año con año. Entre los internacionales destacaron los españoles, con buenas historias y elevados valores de producción. Especialmente bien logrados resultaron BâbA, en donde una madre esquizofrénica habla con un conejo de felpa y Ratón de biblioteca, sobre una joven que busca en la escritura un escape de su vida rutinaria.

Enmarcados en un terror más clásico se encuentran El semblante, que se basa en la tristemente célebre Inquisición española y La luz, un cuento sobre monstruos que acechan poblados desde tiempos inmemoriales. Mención aparte merece La masia, corto catalán en donde con humor y desenfado sigue los pasos de una adolescente que visita la granja de sus abuelos.

Las producciones nacionales se dividieron entre las que abordaban temas serios como el abuso infantil en Tumbas de cal, la violencia de pareja en Cascada o el divertidísimo retrato del machismo en Mansplaining. También encontramos historias que se enfocaban en el terror sobrenatural como el corto veracruzano Medianoche en Xico o desde Querétaro, El taxista.

También lee:

Una jauría llamada Ernesto en Ambulante

A pesar de las restricciones presupuestales, los realizadores locales presentaron trabajos alentadores, aunque al final muchos de ellos siguen resintiendo la falta de actores profesionales. Aquí podríamos destacar Felpa de Javier Rodríguez y Feliz cumpleaños de Jesús Suárez. Aunque mi favorito fue el horror minimalista de La mujer que no podía terminar de leer su libro porque alguien tocaba la puerta de su casa varias veces, dirigido por Eduardo Lara.

Más allá de las mutilaciones y la sangre, se agradecen esos remansos en los que los cineastas apostaban por el humor, como el falso tráiler Hombre lobo con cuchillo, al igual que el corto sudafricano Alien dick, en donde el horror no es algo que se tome tan en serio.

Hay algunas cosas que se pueden mejorar. Las proyecciones en exteriores no siempre son lo mejor, los ruidos externos, la disposición de las sillas y el clima, pueden influir de manera negativa en la apreciación de una película. La distancia entre las sedes (el caso del Centro Cultural UNAM y Las Rosas), así como el poco tiempo que separaba el inicio de los Programas 3 y 4, hacían casi imposible llegar a tiempo. Es verdad que todos los cortos estuvieron disponibles en la plataforma del AFF, aunque evidentemente es muy distinta la experiencia presencial.

Más de cine:

Tour de Cine Francés: Recuerdos de París

Si tomamos en cuenta las dificultades de llevar a cabo un festival de cine en estos tiempos, en donde incluso uno enorme como el de Los Cabos se ha tomado una pausa, la cuarta edición del Animal Film Fest se puede considerar un éxito. Todas las funciones estuvieron repletas de un público fanático del cine de terror que reaccionaba a todo lo que sucedía en la pantalla y como un detalle adicional, por fin se pusieron a la venta las vistosas camisetas oficiales.

Es importante que este tipo de actividades permanezcan y evolucionen. Morelia es una ciudad ávida de ofertas culturales de calidad y si no es mucho pedir, debería haber una mejor coordinación entre los diferentes festivales para evitar la saturación de eventos en octubre (Ambulante y el Tour de Cine Francés se presentaban al mismo tiempo). A continuación presentamos la lista de ganadores de la cuarta edición del Animal Film Fest.

Ganadores ANIMAL FILM FEST 2023

MEJOR DISEÑO DE ARTE
El algoritmo del alma. Israel Gómez Reséndiz. México

MEJOR MONTAJE
La Masia. Víctor Català. España

MEJOR PERSONAJE
Nacho Berenca (Hugo Villalvazo)

Lejos de mi pueblo. Carlos Arjona. México

MEJORES EFECTOS VISUALES
La luz. Iago de Soto. España

MEJOR MAQUILLAJE
665. Juan De Dios Garduño. España

MEJOR FOTOGRAFÍA
Katrinas. León Landázuri. México

MEJOR ACTOR
Jackson Anderson
Birdie. Andrew J. Edison. Estados Unidos

MEJOR ACTRIZ
Mont Plans

La Masia. Víctor Català. España.

SEGUNDO CONCURSO DE GUIÓN

Animal Film Fest 2023Menciones honoríficas:
Tlahuelpuchi. Ximena Xolalpa Villa
Pigmentos. Martha Berenice Pérez García

Ganador:
Literalidad.Ricardo Pérez Campos

MENCIÓN HONORÍFICA CORTOMETRAJE INTERNACIONAL
La luz. Iago de Soto. España

MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL
La Masia. Víctor Català. España

MENCIÓN HONORÍFICA CORTOMETRAJE MEXICANO
Mamá. Manuel Escalante. México

MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO
Medianoche en Xico. Julio Ramos. México

MENCIÓN HONORÍFICA CORTOMETRAJE MICHOACANO
Feliz cumpleaños. Jesús Suárez. Michoacán, México

 MEJOR CORTOMETRAJE MICHOACANO
Naná Mirinkua. Michoacán, México

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.