Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Ambulante 2024: así será el Ambulantito y Retrovisor
Cine

Ambulante 2024: así será el Ambulantito y Retrovisor

StaffBy Staff28 febrero, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Marea
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Poco a poco se va confeccionando la programación de Ambulante, la gira que pone en la mirada del público lo mejor del documental nacional e internacional. La semana pasada les compartimos el contenido de la sección Pulsos, pero ahora toca el turno para saber qué nos depara Ambulantito y Retrovisor.

Como saben, Ambulantito es la sección destinada al público infantil y cada año hace una curaduría especial. En esta ocasión, ofrecerá cortometrajes de diferentes años y con temas que van de la ciencia al medio ambiente. Además, en la CDMX tendrán un taller de creación de imágenes animadas y una propuesta de cine en vivo: el Observatorio Caleidoscópico Interactivo, que es una especie de bóveda celeste intervenida.

Las cintas de Ambulantito son las siguientes:

Viaje a Júpiter

Dir. Segundo de Chomón (Francia, 1909)

Un rey, un astrónomo y un bufón observan Júpiter por el telescopio de un palacio medieval. Emocionado por lo que ve, el rey sueña que viaja al planeta gigante.

Selva dentro

Dir. Dominique Jonard (México, 1992)

Un simio es molestado por niños en el zoológico. Comienza a soñar una vida en la selva, la cual ayuda a que su vida cotidiana se vuelva menos violenta.

Ambulantito. Selva Dentro

Mateo y el cine

Dir. Luis Felipe Hernández Alanis (México, 2014)

Mateo recibe apoyo de su familia para desarrollar su potencial artístico y aprende cómo hacer cine de animación usando sus dibujos.

Ambulantito. Mateo y el Cine

 

No estamos preparados para ser superhéroes

 Dir. Lia Bertels (Bélgica, Portugal, Francia, 2019)

Cuando es el momento de crecer, surge la pregunta de si vale la pena hacerlo. La infancia, entre la imaginación y la realidad, avanza encontrando su propio camino.

Ambulantito. No estamos preparados para ser héroes

 

Zoon

Dir. Jonatan Schwenk (Alemania, 2019)

Pequeños animales brillantes están en el calor. Un caminante del bosque encuentra al grupo de creaturas emocionadas. Él y sus compañeros se los comen. Comienza el banquete.

Ambulantito. Zoon

La luna

Dir. Laura Ginès Bataller, Pepon Meneses (España, 2020)

La luna es un juego visual sobre el único satélite natural de la tierra. La película acompañó el lanzamiento de la pieza musical, titulada igual, de LA COMPANYIA MINIMíssimA.

La luna

Marea

Dir. Lucie Andouche (Suiza, 2023)

Una familia especial de guardianes de la luna vive en una pequeña isla y se enfrenta a los altibajos de su vida cotidiana… y de la marea.

Marea

RETROVISOR

La sección de Retrovisor se adentrará en el cine comunitario, lo que dará pie a atestiguar historias que reflejan la vida de nuestros pueblos originarios.

Nuestro tequio

Dir.  Asamblea de Autoridades Zapotecas y Chinantecas de la Sierra (México, 1981)

Testimonio visual que muestra de cerca la organización de los pueblos de la sierra oaxaqueña para una jornada de trabajo.

Nuestro Tequio

Teat Monteok. El cuento del Dios del Rayo

Dir. Elvira Palafox (México, 1985)

Una abuela cuenta a su nieta el origen del pueblo ikoots, mientras toma imagen la vida cotidiana de San Mateo del Mar.

Ambulante. El cuento del dios del rayo

Murmullos del volcán

Dir. Valente Soto (México, 1997)

A través de la música y la tradición oral, habitantes de la meseta purépecha relatan la erupción del volcán Paricutín y lo que provocó en sus comunidades.

Ambulante. Murmullos del volcán

Gira de Ambulante 2024

Ciudad de México: 10-21 de abril

Veracruz: 2-12 de mayo

Michoacán: 8-19 de mayo

Querétaro: 15-26 de mayo

Te puede interesar:

El Guardián de la Monarca se verá en Ambulante

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.