Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, mayo 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Sustancia: obviedades de un filme panfletario
Cine

La Sustancia: obviedades de un filme panfletario

La sociedad agresiva que muestra Fargeat es replicada con ese montaje agresivo y una música igualmente agreste
Adrián González CamargoBy Adrián González Camargo6 octubre, 2024Updated:6 octubre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
La Sustancia
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En El retrato de Dorian Grey, la única novela de Oscar Wilde, el personaje Dorian Grey menciona que «Cada uno de nosotros llevamos el cielo y el infierno». El segundo filme de la francesa Coralie Fargeat parece centrarse en esa idea, pero desaforunadamente la longitud del relato la llevó a explorar o a intentar explorar otros temas. Además de desviar la intención de la duplicidad, nos invita a querer odiar la industria del entretenimiento casi como lo hace ella (viviendo de ella). En realidad, nos centra en la lenta transformación de una moderna Doctora Jekyll en una monstruosa Mrs Hyde[1].

La premisa parecía interesante. Una presentadora y entrenadora de televisión en edad madura, Elisabeth Sparkle (encarnado por una excepcional Demi Moore), se encuentra en una crisis mayor al verse sustituida por un talento más joven. En desesperación y de manera prodigiosa, alguien le da un tip: una empresa que puede crear una versión más joven del usuario. El filme tiene guiños intertextuales a El resplandor, La Mosca, El Hombre Elefante y hasta Carrie.

Te puede interesar:

La selección de Cannes en el FICM 2024

Es un thriller con tintes de horror y ciencia ficción que lentamente va llevándonos a la dualidad de Elisabeth Sparkle y su nuevo alter ego, Sue (Margaret Qualley), quien nace como Adonis. En vez de nacer de un árbol (que en realidad era su madre Mirra, transformada) nace de su propio cuerpo.

La película se regodea en las habilidades de montaje, en el uso de planos cerrados y ‘macros’ y en un diseño sonoro y musicalización que llega a ser más barroca que un ‘tableau’ sangrante barroco. Así, quiere provocar en el espectador algo más que un ensordecimiento y una reacción nauseabunda y termina por hacer una farsa tan fársica de la industria, que en realidad no hace más que darle una palmada y seguir adelante.

La sociedad agresiva que muestra Fargeat es replicada con ese montaje agresivo y una música igualmente agreste. A diferencia de un montaje lento y planos más generales, como lo ha hecho Nicolas Winding Refn, sobre todo en The Neon Demon, Fargeat tiene una gran necesidad de replicar y exponer lo que parece criticar. Sin embargo, esa réplica ha sido tan común y se ha hecho de formas más creativas y cómicas, como el capítulo de Family Guy llamado ‘Tres directores’, el episodio de Supernatural llamado ‘Changing channels’ o el ‘Critical Film Studies’ de Community.

También lee:

Crítica: El Sr. Blake, a sus órdenes

Las obviedades de La sustancia son (con perdón), tan obvias que se acercan mucho a cualquier filme panfletario, aunque por fortuna no pisa los talones de bodrios como Barbie. La obviedad como llamar al presidente de la cadena Harvey (en alusión a Harvey Weinstein) o la constante llamada a la sororidad que hace la propia empresa al decir «son una misma», solamente vuelven al filme un relato simplón que se perdió en su necedad y necesidad ideológica, cuando pudo haber explorado una exquisita misantropía y un acertado retrato horrorífico de la vanidad.

Hay filmes cuya enunciación ideológica es sutil. En otros es burda y en otros intenta ser sugerente, pero su propia forma cinematográfica termina desnudando su postura. En el caso de Fargeat, la postura terminó engullida por sí misma, como su propio personaje.

Es una propuesta donde las exploraciones de las dualidades, hoy tan comunes en una sociedad que ansía tener un alter ego virtual para escapar de la aburrida o mísera existencia, terminó en un divertido pero inocuo splasher en el que los malos siguen siendo poderosos y el gran «pecado» es la vanidad. Del mismo modo que la idea de Dorian Grey dice que todos tenemos el cielo y el infierno en uno mismo, lo dice también Dr. Jekyll: El alma de un hombre es una batalla campal de pasiones opuestas.

[1] En evidente referencia a la novela Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson.

cine Críticas La Sustancia
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Adrián González Camargo
  • Website

Cineasta, guionista y escritor. Dirigió las películas “Enero”, “Andrea en una caja” y "El origen de las princesas". Escribió los poemarios "Clavicordio" y "Todavía es mañana". Ha publicado ensayo académico y literario, crónica y cuentos cortos. Es profesor del Tec de Monterrey.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.