Los países latinoamericanos han hecho un aporte significativo a la historia del rock. Desde bandas icónicas como Soda Stereo hasta proyectos solistas como Charly García, sin dejar del lado grupos históricos como Caifanes, Los Tres o Los Prisioneros. Sin embargo, a la par de esa gloriosa escena alternativa han existido agrupaciones que poco han aportado a la música o simplemente se volvieron una repetición de sí mismos. O incluso, una caricatura de sí mismos.
En nuestro podcast Contra las Cuerdas conversamos de ese tema y llegamos a una conclusión: incluso hay grandes bandas que por ser tan populares nos tienen hartos de escucharlas en todas partes. ¿Cuántos años llevamos escuchando De Música Ligera? ¿En cuántos bares se repite cada noche Lamento Boliviano? ¿Jamás dejaremos de oír La Célula que Explota?
Te puede interesar:
Crónica de The Libertines en México
Por otra parte, hay grupos que encontraron un fórmula y parece que nunca más saldrán de lo mismo. Quizá el ejemplo más grande lo encontramos en Los Caligaris, el combo argentino que lleva una eternidad con temas que suenan a lo mismo, eso sí, con una horda de seguidores que adaptan sus canciones en los estadios de futbol.
Y qué decir de Los Auténticos Decadentes, quizá los padres creativos de Los Caligaris, otro grupo muy querido por los fans del ska, pero que suenan a lo mismo desde que se fundaron.
Además, en esta edición de Contra las Cuerdas también hablamos de la cultura de la cancelación y los casos de artistas de quienes importa más su vida privada o su postura política que su obra.