Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Kestutis Kasparavicius: el ilustrador, el escritor…
Artes

Kestutis Kasparavicius: el ilustrador, el escritor…

StaffBy Staff30 noviembre, 2011No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El reconocido ilustrador lituano se hizo presente durante la segunda edición de FILustra para compartir la fórmula de cómo pasar de ser un ilustrador a escribir las historias propias

Guadalajara, 29 de Noviembre.- Jóvenes artistas, admiradores del trabajo de Kestutis Kasparavicius, acudieron a la conferencia “Cómo hacer que los animales y los objetos domésticos hablen”. Por espacio de una hora, el artista habló de su trabajo como ilustrador y de su trayectoria.  En su carrera,  Kestutis ha ilustrado más de 50 libros que han sido traducidos a 22 idiomas y han estado presentes en la infancia de millones alrededor del mundo. Su obra se caracteriza por la corta extensión de los textos y el universo de imaginación y color en el que sumerge a sus lectores. En sus historias, los utensilios de cocina cobran vida, existen osos jardineros que cultivan rosas negras de mal carácter, hay personas secuestradas para ser llevadas al mundo de los papagayos, patos con gorritos que patinan sobre hielo y cerditos que cantan villancicos junto al árbol de Navidad, entre muchas otras imágenes que caben en el mundo y en la imaginación de los niños.

El artista comenzó su carrera ilustrando historias de clásicos como Dostoievski, y más adelante tuvo su primera experiencia como escritor cuando se le encomendó hacer una traducción y terminó inventando la historia para adaptarla a sus ilustraciones. Desde entonces dejó de ilustrar para otros escritores y se dedicó a escribir textos para sus propias obras.

FIL/Pedro Andrés

Kestutis compartió con los jóvenes los secretos creativos para convertirse en un ilustrador que escribe sus propias historias: “Espero que cuando salgan de aquí, ahora que conocen la fórmula, todos ustedes se conviertan en grandes artistas”, dijo en el tono sereno que le caracteriza. Para él es fundamental que un ilustrador se atreva a escribir, ya que si no se es dueño del texto, además de que se le toma como un participante secundario en la realización del libro, es necesario leerlo varias veces hasta comprenderlo y ser capaz de sumergirse en la historia para ilustrarla.

La mesa desde donde dictó la conferencia la llenaron de color algunos ejemplares de su autoría, y el lituano, quien posee un encanto y un carisma para relatar sus historias, disfrutó al abrir algunos libros, mostrar sus ilustraciones y contar las historias hasta que le informaron que el tiempo se había agotado. “Podría pasar horas contándoles historias”, señaló sonriente a su público antes de concluir con una de las historias contenidas en El elefante blanco.

Con información de la FIL Guadalajara

FIL Guadalajara
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024
Destacados
Contra las Cuerdas

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

By Staff2 agosto, 2025

Los países latinoamericanos han hecho un aporte significativo a la historia del rock. Desde bandas…

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.