Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Ambulante sabatino
Cine

Ambulante sabatino

StaffBy Staff21 abril, 2012Updated:22 abril, 2012No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Segundo día de actividades con la Gira de Documentales Ambulante. Todas las funciones tienen calidad garantizada, pero si quieren un consejo, les recomendamos no perderse George Harrison: Viviendo el mundo material, pues combina la vida de un ex beatle bajo la mirada del aclamado director Martin Scorsese. Imperdible también Abuelita Lo-Fi, que como plus, contará con la presencia de una de sus realizadoras, quien responderá a las preguntas del respetable. Aquí les dejamos la programación completa con todo y reseñas.


FUNCIONES EN CINEPOLIS

The Arbor
14:15 hrs.

La escritora de teatro inglesa Andrea Dunbar tenía 19 años cuando su obra The Arbor se estrenó en el London’s Royal Court Theatre en 1980. Este crudo e incisivo retrato de la vida en el rudo ambiente de un desarrollo estatal de vivienda en Bradford fue inspirado en su propia experiencia: maltratada y embarazada a los 15 años. Dos obras de teatro y una película después, la joven dramaturga, en alguna ocasión llamada “un genio de los barrios bajos”, murió con tan solo 29 años. Clio Barnard explora la vida de Dunbar en paralelo con la de su hija Lorraine, quien hasta el día de hoy también ha llevado una vida llena de adversidad, tragedia y miseria, y culpa a su madre por su situación.

Bombay Beach
16:15 hrs.

Un antiguo desarrollo turístico de los años 50, hoy en día una oxidada reliquia en el Lago Salton en el desierto de California, es el símbolo indiscutible del fallido sueño americano. Alma Har’el visita esta tierra poéticamente fructífera, donde encuentra un elenco variopinto que incluye un niño bipolar de siete años, un adolescente enamorado y estrella de futbol americano, y un poeta-profeta octogenario. Juntos conforman un tríptico de las etapas decisivas de la vida que habita la tierra de oportunidades del Lago Salton. Con escenas musicales y fantasiosas coreografías, Bombay Beach crea un retrato de esta pequeña comunidad que vive al borde del sueño americano perdido, y de los soñadores que pueblan este surreal y poético paisaje.

Le Tigre: Who took the Bomp?
18:00 hrs.

Le Tigre: Who Took The Bomp? sigue a la banda electrónica feminista Le Tigre en su gira internacional 2004-2005 a través de cuatro continentes y diez países. Con el apoyo de una comunidad de devotos seguidores y liderada por la extrovertida Kathleen Hanna (Bikini Kill, The Julie Ruin), pionera del movimiento Riot Grrrl, Le Tigre se enfrenta al sexismo y la homofobia en la industria de la música, mientras estremece el escenario con sus actuaciones de arte poético y letras sin restricciones dentro de la cultura punk-rock en este atrevido y entretenido documental. La cinta nos muestra presentaciones en vivo nunca antes vistas, entrevistas de archivo e imágenes detrás del escenario con estas artistas innovadoras.

George Harrison: Viviendo el mundo material
20:00 hrs.

Objeto de una fascinación y adoración desbordantes desde que tenía 17 años, George Harrison entró en la conciencia colectiva como miembro de la banda más conocida y adorada de la historia, Los Beatles. Con el grupo viajó a todas partes, conoció a un sinfín de personajes y alcanzó niveles de fortuna y fama impensables. A los 22 años se dio cuenta de que el éxito material no era suficiente: “Teníamos muchísimas cosas materiales siendo muy jóvenes y pronto nos dimos cuenta de que no se trataba sólo de eso; nos faltaba algo”. A través de su amistad con Ravi Shankar y sus viajes a la India, George se sumergió en la música y en la filosofía hindú; la meditación y la practica espiritual se convirtieron en parte central de su vida. Martin Scorsese sigue la trayectoria de George desde su nacimiento hasta su muerte en 2001, utilizando material de archivo nunca antes visto.

Funciones gratuitas

TEATRO JOSÉ RUBÉN ROMERO

Pequeñas Voces
12:30 hrs.

Pequeñas voces es una película basada en entrevistas y dibujos de una generación de niños desplazados que crecieron en medio de la violencia y el caos en Colombia. A través de sus testimonios, los cuatro protagonistas nos revelan cómo perciben su realidad.

Cuates de Australia
17:00 hrs.

Cada año, los habitantes del ejido Cuates de Australia realizan un éxodo en busca de agua durante la temporada de sequía. En este exilio, hombres, mujeres, ancianos y niños esperan la llegada de las primeras lluvias para regresar a su tierra. Metáfora de un pueblo que con su andar, se le esconde a la muerte.

Abuelita Lo-Fi
19:00 hrs.

A los 70 años, Sigrídur Níelsdóttir comenzó a grabar y difundir su propia música desde la sala de su casa. Siete años más tarde, con 59 álbumes y más de 600 canciones -atractivas composiciones donde mezcla sonidos de sus macotas, juguetes, percusiones de cocina y teclados Casio-, se ha convertido en una figura de culto en la escena musical islandesa, así como un modelo a seguir por la nueva generación de músicos indie, entre ellos Muguison, Múm y Seabear. Abuelita Lo-fi es un tributo cinematográfico a su infinita creatividad.

MUSEO DEL DULCE

Pat O´ Neal
16:00 hrs.

Figura fundamental de la escena de vanguardia en Los Ángeles a lo largo de las últimas cuatro décadas, Pat O’Neill ha contribuido a dar forma al paisaje audiovisual californiano desde el primer momento en que comenzó a hacer cine. A través de una cuidadosa manipulación del tiempo y el espacio, aunada a su capacidad de recrear profundidad de campo al interior de la imagen, O’Neill transforma aparentes contenidos disconexos en un constante fluir, agregando así una dimensión existencial a las imágenes proyectadas en su obra. En Agua y energía somos partícipes de los ciclos que permiten la transformación de la vida silvestre en megalópolis. A través del constante ir y venir entre el desierto y la ciudad, descubrimos el impacto de la naturaleza y la actividad humana vis-à-vis, a la vez que un paisaje cultural, exquisito en formas, colores y texturas, cobra vida conforme la proyección avanza.

Reportero
18:00 hrs.

Los temas periodísticos de actualidad van y vienen, pero ¿cuáles son las historias insondables de un lugar? Esa es la pregunta que inspira a un reportero y fotoperiodista veterano en la ciudad fronteriza de Tijuana. Nativo de Mexicali, recorre la vida de los habitantes de la región y retoma los temas apuntados en su libreta de anotaciones: migración, corrupción y el incremento en la violencia relacionada con el tráfico de drogas. Por medio de una serie de historias conectadas entre sí, nos volvemos testigos de los desafíos que esta región, y toda la frontera México-EUA, enfrenta.

ESCUELA POPULAR DE BELLAS ARTES

Línea Roja

17:30 hrs.

En 1975, el equipo de Thomas Harlan filmó la ocupación del estado de Torre Bela, en el centro de Portugal. Tres décadas después, Línea Roja revisita este emblemático filme del periodo revolucionario portugués: ¿Cómo intervino Harlam en los eventos que parecían desarrollarse naturalmente frente a la cámara? ¿Cuál fue el impacto de esta cinta en la vida de los ocupantes y en la memoria de aquel periodo?

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.