Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Nuevas expos al MACAZ
Artes

Nuevas expos al MACAZ

StaffBy Staff8 mayo, 2012Updated:8 mayo, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Este viernes 11 de mayo, a las 20:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce inaugura de forma simultánea las exposiciones “Siempre primavera. XV de gráfica” de Cristóbal Tavera, y “Espejos y Sombras” de Bernardo Calderón.

Bernardo Calderón Magallón concibió este proyecto pensando una serie en la cual la evocación del cuerpo humano fuera la cuestión fundamental desde el punto de vista conceptual en su ausencia, en los vacíos donde se intuye su paso, en la presencia fugaz que se escurre dejando la marca de una entidad que imprime su huella, en escenarios que son al mismo tiempo citas pictóricas de diversos tiempos y orígenes. Desplazamientos que por momentos confundirán la percepción sugiriendo inevitablemente lecturas abstractas.

"Nada sucede sin razón", de Cristobal Tavera

Sombras, huellas, y reflejos, marcas y cicatrices, vestigios de lo efímero de nuestro tránsito terrenal, una forma subjetiva de representar la temporalidad de nuestra existencia. Evidencias físicas de cuerpos que de pronto sufren una metamorfosis dictada y modificada por la materia que momentos antes los contuvo, los albergó, o simplemente acogió su sombra y su reflejo, aparecen en la obra de Calderón Magallón.

La segunda serie centra su interés en la atribución de estados de ánimo a la imagen pictórica. Tendiendo puentes entre la apariencia y el significado; escenarios de un abanico de fenómenos internos y cotidianos. Como un viaje en el laberinto de las percepciones, un clavado en el interior.

El desnudo y su relación con los ambientes y elementos se han ido seleccionando en el
transcurrir del proceso, así como el tratamiento formal, ha sido parte indispensable para materializar este proyecto, a decir del propio autor.

Para Humberto Chávez, del Estudio Mouffetard, “lo que Bernardo pinta no son los cuerpo desfigurados por la fuerza o por la dramática tensión postural, sino el flujo lumínico que abrillanta el imperceptible éter sin el cual la materia nunca podría existir”.

Nacido el 24 de marzo de 1962 en México Distrito federal, Bernardo Calderón Magallón cursó pintura y dibujo en la Academia de San Carlos, en la Ciudad de México, y ha tomado diversos talleres, cursos y seminarios de Pintura, Dibujo, Escultura y Teoría.

Ha obtenido diversos premios, entre ellos la Mención honorífica en el Concurso Nacional Encuentro de dos Mundos en 1992, y el Premio de adquisición Arte Joven en 1989.

Ha realizado 32 exposiciones individuales entre las que destacan en el 2010 “Cauces Fragmentados”, en el CENART, y en el 2008 “Espiral” en el Centro de Arte Contemporáneo de Bédarieux, Francia.

Ha participado en alrededor de 80 exposiciones colectivas en México, Colombia, Italia,
Francia, Bélgica, Estados Unidos, España y Japón.

Su obra se encuentra en diversas colecciones nacionales e internacionales, entre ellas la Biblioteca Nacional de Paris. Caixanova, Galicia España, el Museo de Arte Contemporáneo en México Distrito Federal, la Fundación Artención, y el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce en Morelia Michoacán.

Por su parte, Cristóbal Tavera nació en Morelia el 14 de julio de 1975 y realizó estudios de licenciatura en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.

Posteriormente, llevó a cabo una especialización en Grabado en Metal en la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas, en Francia, y obtuvo el grado de maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos, ENAP-UNAM.

Paralelamente, ha recibido diversos cursos de perfeccionamiento técnico, dentro y fuera del país.

Ha sido becario de los Institutos de Cultura de Veracruz y Michoacán, de la Universidad
Nacional Autónoma de México y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como de la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas, en Francia, y la Embajada de Francia en México.

Ha sido seleccionado para participar en diferentes programas de residencias artísticas, entre ellas el Nagasawa Art Park Artist in Residence Programme en Nagasawa, Japón; y el Programa de Intercambio y Residencias Artísticas del FONCA en el Banff Center, en Canadá.

Su trabajo ha obtenido múltiples premios y reconocimientos, tanto en México como en el extranjero y a la fecha ha presentado 12 exposiciones individuales y cuenta con 9 años de experiencia docente a nivel profesional.

Con información del MACAZ

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.