Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, agosto 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»A morir a los desiertos y el olvido del cardenche
Cine

A morir a los desiertos y el olvido del cardenche

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela27 marzo, 2018Updated:28 marzo, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La cámara se acerca lo más posible a rostros arrugados, labios partidos, ojos cansados y dientes disparejos, nada blancos. Son las caras de hombres viejos que alguna vez interpretaron el cardenche, un tipo de canto surgido en pleno siglo XIX en los campos de algodón al norte de México.

Estrenado en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos el año pasado, A morir a los desiertos, de Marta Ferrer forma parte de la gira de documentales Ambulante y recientemente se alzó con el máximo galardón de su especialidad en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse.

El tratamiento que le da a su filme se acerca más a la crónica rural que a la documentación histórica, aquí no hacen falta datos estadísticos porque son las mujeres y los hombres de la Comarca Lagunera quienes recuerdan, o no, la época dorada del cardenche.

Hay a quienes la memoria les alcanza no solo para rememorar aquellos tiempos, sino para volver a cantar con ese estilo que no necesita instrumento alguno más que la armonía de las voces. A otros, en cambio, el ánimo ya se les cayó, prefieren no mencionar nada, “es que no me salen las palabras”, le dice un hombre a su mujer, decepcionada porque él se silencie ante la cámara.

La directora ya había sorprendido con El Varal (2009) premiado y aplaudido en Morelia, pero este regreso al México del campo contiene valores de producción más destacados, una fotografía impecable y un diseño sonoro que le hace justicia a las voces cardencheras traídas por los habitantes de Sapioriz, en Durango.

Los cantos son tristes, melancólicos, hablan de abandono, de soledad y decepciones, un espectro oscuro que sin embargo no se compara con la parte última del documental, en la que vemos ese abrupto cambio generacional donde los campos de algodón y lo que ahí se interpretaba son cosa del pasado: han sido relevados por una deprimente industria manufacturera que esclaviza a hombres y mujeres, quienes habrán de pasar jornadas de ocho o más horas ensamblando botones a miles de jeans que irán a tiendas y mercados, un capitalismo salvaje al que cualquier canto cardenche le importa un carajo.

Ambulante 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Contra las Cuerdas

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

By Staff2 agosto, 2025

Los países latinoamericanos han hecho un aporte significativo a la historia del rock. Desde bandas…

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.