Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Aca Seca, venir desde atrás
Crónicas

Aca Seca, venir desde atrás

Omar ArriagaBy Omar Arriaga17 noviembre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

A la “música yuxtapuesta” de Aca Seca Trío -cuyo significado en quechua busca ser algo así como “caca seca”- se yuxtapusieron en el concierto del lunes algunos errores de los que no da cuenta el boletín del Festival de Música de Morelia (FMM), pero sí los medios locales.

12239380_739710592842389_206217180163509441_o

“Andrés (Beeuwsaert), Mariano (Cantero) y Juan (Quintero), quienes se presentaron en México por primera vez, cerraron su concierto con una interpretación a capela que cautivó al público, quien los ovacionó de pie al finalizar y salió con una gran sonrisa tras un evento que calificaron como excelente”, comenta el FMM Miguel Bernal Jiménez.

Se trató de un magno concierto en su segunda parte, después de que en la primera hubiera algún desaguisado que el público también hizo notorio; sobre todo, la falta de ecualización entre voces e instrumentos -guitarra, teclados y percusión-, lo que el respetable pidió a los organizadores se remediara lo más velozmente posible.

El Teatro José Rubén Romero, bautizado así en homenaje al autor de “La vida inútil de Pito Pérez”, decidió al mediodía del lunes que el esfuerzo realizado por los organizadores y la calidad de las composiciones del trío argentino bien valían los 220 pesos del boleto, a pesar del mal inicio.

Jazz, sobre todo jazz y síncopa, pinceladas de dodecafonismo, algo sutil como tango, como milonga, como cierta cadencia de New Orleans, como guitarras de rock progresivo de los 70, como algo que se parecía a Rush, como nuevo canto, como flor y canto de Sudamérica, iba y venía como si los ritmos surgieran y se mezclaran y se fundieran y difuminaran, y apareciera un nuevo trazo al que los demás seguían hasta que en ese teatro de luces y sombras hechos sonido, las aguas de ese río que fluía eran de súbito todas nuevas.

“Maricón”, “Últimas palabras de aliento”, “Equipaje adolorido”, “Coplas al agua bandera” o “Paloma”, compuestas por Quintero, presentaban más esta condición gitana que, sin embargo, tendía a desvanecerse, aunque no del todo, en las otras canciones de la autoría de Carlos Aguirre o Hugo Fattoruso o Jorge Fandermole o José Flamenco o J. T. Aparicio o Lucho González o Edgardo Cardozo o Eduardo Mateo, compositores rioplatenses contemporáneos -ya fueran uruguayos, aunque en su mayoría argentinos.

Y citó la crónica de otro medio local casi para concluir, con un poco de historia de quienes recibieron en 2005 el Premio Konex “a las 100 personalidades destacadas en la música de los últimos diez años” por composiciones como las 15 que presentaron en Morelia.

“El trío comenzó su carrera en 1999 y cuenta con tres materiales discográficos; de 2003, “Aca Seca Trío”; “Avenido”, de 2006, editado en Japón en 2007 y en 2008 en Italia, así como “Ventanas”, de 2011, con el que los músicos se han presentado en Argentina, Chile, Brasil, Francia, Uruguay, Italia y China, destinos a los que ahora se une México”. Amén.

*Fotos cortesía del FMM Miguel Bernal Jiménez

FMM 2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025
Destacados
Uncategorized

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

By Armando Casimiro Guzmán16 octubre, 2025

En Ángeles, Paula Markovitch regresa a Argentina, en donde Córdoba se convierte en un personaje más de esta curiosa historia.

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.