Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Alex de la Iglesia, invitado al Festival de Guadalajara
Cine

Alex de la Iglesia, invitado al Festival de Guadalajara

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán31 mayo, 2024No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Alex de la Iglesia
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Todo parece indicar que la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se llevará a cabo del 7 al 15 de junio, comenzará sin los sobresaltos del año pasado. En esta ocasión parece que quedaron atrás las diferencias con el gobierno municipal y se solventaron las dificultades monetarias. Con homenajes a Diego Luna, al actor chileno Alfredo Castro, la actriz Najwa Nimri y al cineasta español Álex de la Iglesia, la capital jalisciense estará de fiesta en los próximos días con la exhibición de más de 200 producciones.

La gala de inauguración será el 7 de junio en el Auditorio Telmex, con el documental Esta ambición desmedida (2023), dirigido por Santos Bacana, Rogelio González y Cristina Trenas, en donde se muestra la grabación del disco de C. Tangana en Cuba así como las dificultades que surgen al montar una gira por España y varios países de Latinoamérica. Cabe señalar que el cantante español ya confirmó su asistencia al festival.

En esta ocasión, la Comunidad de Madrid es la invitada especial del festival, es por ello que en el 39 FICG veremos mucho cine español y personalidades de la industria de ese país. El empresario y productor cinematográfico, además de presidente del club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, estará en la Perla Tapatía para recibir el Premio Homenaje a la Industria. Mientras que la actriz española Najwa Nimri será galardonada con un reconocimiento a su trayectoria, la cual incluye joyitas como Abre los ojos (1997) o Los amantes del círculo polar (1988).

Alex de la Iglesia, invitado de lujo

Otro de los invitados de gala es nada menos que Álex de la Iglesia, quien nos deleitara en los años noventa con títulos extravagantes como Perdita Durango (1997) y El día de la bestia (1995), todo un clásico de la comedia de terror. El cineasta bilbaíno será homenajeado con el Mayahuel Internacional, además de que presentará una selección de su obra.

La pareja de productores y actores españoles Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos en el medio como “Los Javis”, recibirán el Premio Maguey a la Trayectoria, por su trabajo para series de televisión como Paquita Salas y Veneno. Como parte de sus actividades en Guadalajara, Los Javis presentarán el musical La llamada (2017), uno de sus primeros éxitos. Recordemos que el Premio Maguey es una sección del festival que celebra las historias de diversidad sexual.

Entre las películas que se exhibirán como parte de la Comunidad de Madrid destacan los estrenos de Segundo premio (2024), el nuevo largometraje de Isaki Lacuesta y Alumbramiento (2024) de Pau Teixidor. Igualmente se podrán ver en funciones especiales Madrid 1987 (2011), de David Trueba y el clásico de Almodóvar, Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988).

Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Premios especiales

Alfredo Castro es uno de los actores más versátiles no solo de Chile, sino de toda Latinoamérica. Lo mismo interpreta a un imitador de Elvis que al mismísimo Pinochet en toda suerte de producciones mexicanas, venezolanas, argentinas y bolivianas. El también director de teatro recibirá el Mayahuel Iberoamericano y engalanará la premier de El ladrón de perros (2024), que dirige su compatriota Vinko Tomicic.

El FICG también celebra el talento mexicano, el actor y productor Diego Luna será homenajeado con el Mayahuel de Plata y se exhibirá una selección de su obra, que incluye Y tu mamá también (2001), Mister Lonely (2007), además de Abel (2010), su debut como director de un largometraje de ficción. Por su parte, la actriz y directora Ángeles Cruz, recibirá el premio Maguey Activista, además de que ofrecerá una clase magistral durante los primeros días del festival.

Siendo honestos, la sección de largometrajes internacionales no suele ser lo más atractivo del festival, pero destacan dos interesantes estrenos. Una es la cinta de ciencia ficción Mientras tanto en la Tierra (Pendant ce temps sur Terre, 2024), del francés Jérémy Clapin, y Crossing (2024) lo más reciente del director sueco Levan Akin, que tuvo una destacada presentación en la Berlinale.

El FICG cuenta con una sección especial dedicada a la música, ahí podemos encontrar el documental This is a film about The Black Keys (2024), dirigido por el experimentado Jeff Dupré, en donde sigue los pasos de la banda de Akron; así como Mogwai: if the stars had a sound (2024), que celebra los 25 años de trayectoria de la mítica banda escocesa.

Festival de Cine de Guadalajara

Galas y estrenos

Desde hace algunos años el festival tiene una sección llamada Galas a Beneficio, en la que se ofrecen estrenos nacionales e internacionales y donde todo el dinero recaudado va directo a diversas organizaciones altruistas, por esta razón, el precio de los boletos suele ser más elevado (200 pesos). Antes de que lleguen a la cartelera o a las diferentes plataformas, los asistentes podrán disfrutar lo más reciente de Richard Linklater, Cómplices del engaño (Hit man, 2023), El club de los vándalos (The bikeriders, 2024) de Jeff Nichols y Problemista (2023), del comediante salvadoreño Julio Torres.

Entre las películas que compiten por el premio de ficción iberoamericana destaca lo más reciente de Jonás Trueba, Volveréis (2024), en donde una pareja organiza una reunión para anunciar su separación. Otras cintas que prometen son la brasileña Pedágio (2023) de Carolina Markowicz y Creatura (2023), de la catalana Elena Martín, la cual recibió buenas críticas en la Quincena de Realizadores de Cannes.

Son muchos y variados los estrenos mexicanos que engalanan el FICG, muchos de ellos son trabajos de directores debutantes, como el caso de Pierre Saint-Martin, que presenta No nos moverán (2024), un melodrama con ecos del 68. También es una oportunidad para adentrarse en el trabajo de cineastas que ya cuentan con una trayectoria pero no son tan conocidos, como Alejandro Gerber,  que presentará su nueva película, Arillo de hombre muerto (2024).

Yorgos Lanthimos, presente

El 39 FICG cierra sus actividades el 15 de junio, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, con la exhibición de lo más reciente de Yorgos Lanthimos, Tipos de gentileza (Kinds of kindness,2024), que dura casi tres horas y que llegará a la cartelera comercial hasta finales de junio. Se habla de la posibilidad de que el cineasta griego acuda al festival, aunque no se ha confirmado hasta el momento de cerrar esta nota.

El festival tapatío vuelve a Cinépolis, particularmente a los complejos Midtown y Centro Magno, relativamente céntricos, considerando el tamaño de la ciudad. Otras sedes incluyen los ya mencionados Auditorio Telmex y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, además de la Cineteca FICG, todas ellas técnicamente en el municipio de Zapopan. No podían faltar las tradicionales funciones en el Cineforo, al igual que las exhibiciones gratuitas en diferentes espacios públicos. Claramente la distancia entre las diferentes sedes puede ser una dificultad a la hora de seleccionar las actividades a las que se desea asistir y no es algo que se vaya a modificar en un futuro inmediato.

De esta manera el 39 FICG abre la temporada de festivales de verano en México y al menos en el papel, luce una mejoría respecto a la programación de años anteriores. Habrá quien vaya al festival solo para tomarse la foto o cinéfilos que buscan dialogar con actores y directores, mientras que para el espectador ávido de una amplia variedad de propuestas y estilos, habrá cine, mucho cine.

Te puede interesar:

Mi nombre era Eileen, un drama que decepciona

cine Festivales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.